top of page
Buscar

CUANDO GODZILA DESTRUYO VALDIVIA

  • Foto del escritor: Aukan Mapu
    Aukan Mapu
  • 12 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Soy Samy Lizama (Samuel Lizama Cubillos), me asenté en Valdivia en 1999 y desde esta ciudad articulo mi trabajo visual. En cuanto a mi formación artística estudie en la Escuela de B.B.A.A. de Valparaíso posteriormente realicé un Diplomado mención Pintura en la Pontificie Universidad Católica de Chile. Mi práctica en la Artes Visuales es polifacética, trabajo al unísono Abstracción, Neo-figuración, Paisaje In Situ, Gráfica, Grabado e Ilustración. Mi Creación nace como un rito de libertad que quiere desmarcarse de los cánones académicos y las tendencias de moda. Por ello exploró en distintas temáticas y materialidades que me conducen por diferentes formas de expresión; mi trabajo no es para artistas y teóricos, sino para personas que se les ha negado el Arte y la Cultura. He desarrollado 3 proyectos FONDART Regional y 4 proyectos CONARTE de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, en el año 2011 el Consejo de la Cultura Región de Los Ríos me entrega un reconocimiento, por mis destacados proyectos ejecutados. En el área Musical he sido bajista fundador de Pikuntactitud banda punk valdiviana y Territorio Cercado Junto a la Poeta Maha Vial, de forma paralela he fundado los sellos discográficos: MalaMadre y Sello Grafico. Actualmente me encuentro desarrollando diversos proyectos de libro Álbum & Ilustraciones en Linografía y Acuarela.

ENTREVISTA


1.Cuéntanos, ¿qué tan difícil es dedicarse a un arte como es la pintura en región, hay buena recepción del público e interés en ella?


Es difícil, como en cualquier parte del mundo, sin embargo, he realizado una gestión constante que me permite sobrevivir de la creación, complementada con las clases y talleres que imparto en distintos puntos de la Región de Los Ríos.

Valdivia es un lugar especial para desarrollar distintas disciplinas del Arte. Aquí todo se despliega en distintos niveles desde lo formal al Under. Obviamente nadie te va buscar a la casa, debes ir por las posibilidades, los espacios y el apoyo. El público, es cautivo, aunque reducido en el ámbito formal. En el Under, es como en todas las ciudades de este país: se realizan las actividades a pulso, apoyado siempre por un público que conoce lo que realizo, otros pagan sus entradas y van a tomar.


2.¿Qué tipo de temáticas abordas en tu trabajo y porque elegiste esas?


Trato de abordar distintas temáticas en la materialidad y en la estética, entre las que destacan: Pintura Abstracta, Grabado y Gráfica, Pintura de Paisaje, los que generalmente pinto In Situ. Neo Figuración o Monos como les llamo, todo ligado a nuestro Territorio, destacando el Patrimonio Material como Inmaterial .

Las distintas manifestaciones artísticas que he desarrollado me han encontrado. Yo solo busco La Poesía. La Poesía está en todas partes, en lo visual, en la música y las letras. Aunque, siendo sincero, el grabado me tiene encantado y aquí si puedo decir que he sido yo quien lo ha buscado.


3.¿Con que sensación te gustaría que la gente que ve tú trabajo , te recuerde?


Qué difícil… con que me recuerden, basta.


4. Haz trabajado también de bajista en varios proyectos , el bajo al ser un instrumento más libre , te dio la posibilidad de enlazar tu creatividad?


El bajo fue una casualidad en la vida, llegué a él por una relación numérica, me dio muchas posibilidades, estas tienen que ver con la vida: alegría, falsas amistades y sobre todo, decepciones. La creatividad la canalicé a través de dos sellos discográficos que fundé, “Mala Madre” junto a unos colegas de Valdivia y “El Sello Grafico”, actual proyecto que está un poco dormido con ganas de despertar a través de los libros.

5. Cuéntanos, ¿tus futuros proyectos y en qué te encuentras actualmente?


En la actualidad, recién el fin de semana pasado, realicé una Intervención urbana con linografía por el casco histórico de Santiago (técnica de grabado impreso sobre papel sticker). Performance que pretendo continuar realizando por distintas ciudades del país durante este año 2019.

Así también Realizo un Kamishibai en Linografía con un Texto del escritor Aldo Astete Cuadra, el que espero terminar este año.

En el Futuro próximo pretendo realizar una actividad conmemorativa de mis 25 años de creación donde pueda reunir lo que he realizado, al ser un proyecto autogestionado debo idear la manera de concretarlo. Lo que probablemente sea el resultado de una Gran Loca Idea.




 
 
 

Comments


bottom of page