top of page
Buscar

IMPROVISANDO EL ARTE LUCINA LÂU

  • Foto del escritor: Aukan Mapu
    Aukan Mapu
  • 12 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Lucina Lâu (1982, Santiago, Chile) ha generado su propio sonido: una mezcla de música concreta, ruido, electrónica ambiental y música industrial. Desde los 16 años ha actuado en América Latina y Europa, con proyectos temporales. Vivió en Barcelona entre el 2011 y el 2017, hoy vuelve a Chile después de dos años en Marsella, Francia.

En el escenario, podemos verla tocando, riendo, llorando, bailando. Experimentando con su voz, sintetizadores, efectos de sonido, teléfonos móviles, grabaciones ambientales, guitarra eléctrica y el mono-theremin que ella construyó. Su música es al mismo tiempo empática y controvertida.

Durante el 2017, en Chile, participó como multi-instrumentista y vocalista en la banda "Un Festín Sagital" y durante el 2018 viajó por Francia y España con su proyecto solista ¨Les Maladies Infantiles". Actualmente forma parte como thereminista en el ensamble de improvisación libre "Colectivo No", y toca ocasionalmente en formato dúo con otros doscon músicos latinoamericanos de ruido y música industrial.

Lâu ha participado compilaciones de música experimental para los sellos Les Sociétés du Mal (Holanda), Border Tapes (Argentina), Atypeek (Francia), Lou Fai (Chile) y Feminoise Latinoamérica. Lucina es también antropóloga social, magíster en ciencias políticas y doctoranda en filosofía en la Universidad de Barcelona.

Por P. Rocca

Compositor y crítico de música inusual.

Para proyecto Ki3br3, Argentina



1.¿Porque elegiste canalizar tu arte a través de la música experimental por sobre un sonido más convencional.?

Me encontré con los sonidos menos convencionales después de haber experimentado durante varios años con instrumentos de cuerdas, el bajo y el charango, y participando en bandas de estilos muy diversos: he tocado black metal, crust, folklore andino y tangos. He procurado no encasillarme ni hacer de los estilos musicales un asunto excluyente, además, soy autodidacta, no he tenido más formación musical que la de algunos amigos que me han dedicado tiempo para ayudarme a entender algunos instrumentos.

Cuando escuché por primera vez la banda alemana Einstürzende Neubauten cambió mi forma de apreciar y entender el arte, comprendí que para mi lo más bello de la música es la experimentación constante, la apertura a lo inesperado del sonido, la emoción de crear a tiempo real. Creo que trabajar la música experimental es ganar libertad y perder miedo.

2. Tu viviste en Europa , cuéntanos cómo era la vitrina , para mostrar tu propuesta.

Viajar y vivir fuera del país donde naciste es para mi una posición política, una propuesta artística y una meta constante de vida. No soporto las fronteras, en todo sentido. He vivido en Europa los últimos ocho años, en Barcelona y Marsella, siempre en la costa del mar Mediterráneo. Las dos ciudades son muy activas, inquietas, peligrosas de alguna manera y desafiantes por lo mismo. En Marsella hay un movimiento muy intenso en torno al noise y justo llegué en ese momento de auge en que hubo muchas propuestas para tocar y me sentí tranquila, confiada y acompañada. No es fácil tocar sola, ni que tus proyectos dependan sólo de ti y tu constancia, ánimo y tiempos. El 2017 decidí dejar el doctorado en filosofía que estaba realizando y trabajar el mismo tema que me ocupaba, salud mental y discriminación, con la música como Lucina Lâu (sola) en un proyecto que duró un año al que llamé "Las Enfermedades Infantiles" construido en base a experiencias y sonidos que recolecté en instituciones psiquiátricas del sur de Francia y el norte de Cataluña. Fue un cambio total de vida que acá en Chile no me hubiera atrevido a realizar, pero a pesar de su estigma de violenta y acelerada, como toda ciudad portuaria, Marsella puede ser muy amable si decides vivir con lo mínimo para dedicarte a la música.

3. ¿Como ves en tu posición de artista , la música underground o no convencional en chile?

Llegué a Chile hace tres meses, y aún me estoy poniendo al día... lo poco que he visto me parece fantástico y súper arriesgado. Colectivo NO es un ensamble admirable, y las "bandas amigas" con que cada fin de semana compartimos escenario no dejan de hacerme feliz. Creo que es una escena con una historia memorable, con egos controlados, y con muchas ganas de crecer.

4. ¿dónde podemos escuchar tu trabajo y que viene para lucina Lâu?

Con el proyecto solista quiero continuar lo que dejé a medias en Francia, la segunda parte del proyecto sobre la enfermedad, la locura femenina y en encierro en los hospitales psiquiátricos, ahora con la idea de "Las Enfermedades Ausentes", centrándome en la hipocondría y la vergüenza como conceptos desde donde desplegar los sonidos. Está por salir un single, "La Niña en su Juicio", en un vinilo de 7" por el sello Lou Fai aquí en Santiago, tengo pendiente grabar un LP para el sello Antena (Brasil) y me estoy convenciendo de grabar pronto los temas que tengo casi-casi listos con Mauco Records, en la región de Valparaíso. Es difícil hacerse el ánimo cuando otros aspectos de la vida están algo inestables y acabas de llegar a un país que ha cambiado mientras tú estabas afuera también cambiando.

Links:

lucinalau.bandcamp.com

facebook.com/lau.lucina.lau

instagram: @lucinalau


 
 
 

Opmerkingen


bottom of page