SONIDOS SUREÑOS: BETTO PAILLAN CANTAUTOR
- Aukan Mapu
- 12 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2021
Biografía.
Betto paillan, compositor y cantautor del canto libertario con influencias de la nueva trova cubana, música andina, canto popular, el folk y la nueva canción chilena. Todo esto acompañado de letras comprometidas con lo social, con la vida cotidiana, con la vivencia con el amor y el medio ambiente. También un profundo compromiso con nuestro pueblo mapuche mesclando palabras con el mapuzungun y algún que otro instrumento.
Año 2010 – comienzo con mi carrera de cantautor.
Año 2012 – Grabo mi primer disco, Entre Puño y Guitarra.
Año 2016 – Nace mi segundo disco, Domingo De Nubes.
Año 2019 – Me encuentro grabando mi tercer Álbum, Resistencia.
REDES SOCIALES.
Fan Page : Betto Paillan Cantautor
Instagram : Betto Paillan Oficial
Canal Yotube: Betto Paillan Catautor
Correo: cantautorbeto@gmail.com
Dirección Portafolio:
https://portafoliobp.wixsite.com/music?fbclid=IwAR0O5h5gzTXc8UJ20vBe9d2MgTkV0WlE_tHhLZS6NAMSW8l-7Dk-Br-pbc

ENTREVISTA.
¿Qué tan difícil es ser artista en región, en tú caso Valdivia?
Bueno, yo creo que en cada lugar de nuestro largo y angosto país es difícil ser artista y lo hablo en términos generales vivir del arte en Chile es difícil. Volviendo a mi ciudad, son pocos los espacios donde se puede hacer música en vivo y si le sumamos a eso la dificultad para pagar, siempre quieren que toquemos gratis o simplemente por una docena de empanadas y un litro de cerveza, más conocido en el mundo artístico como Cáterin. Pero seguimos resistiendo y haciendo tocatas donde se pueda, juntándonos entre varios artistas para convocar a más público, con ayuda de amigos que trabajan en radio o algún diario online quienes nos ayudan con la difusión, muy agradecidos de mi parte por su apoyo. Como dice el dicho nadie es profeta en su tierra es por eso que tenemos que comenzar a mirar para afuera y salir de nuestra ciudad para ser más conocido y muchas veces reconocido por nuestro oficio, es lo que hecho en estos nueve años de carrera que llevo.
¿Qué expectativas tienes de tu trabajo y hacia donde lo quisieras apuntar?
Como todo en la vida uno tiene que convencerse de su trabajo y que es necesario para la comunidad, tal vez no cambiemos el mundo pero que le toquemos una cuerda sensorial a una persona y que pueda identificarse con sus emociones a través de una canción es lo más hermoso que nos puede pasar. Entonces la expectativa que tengo es que mientras hagas algo que te guste donde puedes estar cuatro, hasta seis horas tocando y no te aburres y eso te llena el alma está todo bien. Siempre me he caracterizado en escribir canciones que tienen que ver con la vida cotidiana, con el amor, la lucha de nuestro pueblo mapuche y el contenido social, por eso si tú me preguntas ¿Hacia dónde quisiera apuntar? Me gustaría que pueda llegar a más medios de difusión y para eso las radios tendrían que tener el 40% de música nacional.
¿Cómo sientes que has evolucionado desde tu primer trabajo?
Bueno cuando comencé, aun no tenía mucha seguridad en lo que estaba haciendo, mi primer disco nació porque quería tener esa sanción de escuchar me en un cd, y porque quería dejar algo plasmado por si te fueras de este mundo. Y como llego la oportunidad de grabar en un home estudio de un amigo de mi compañera y segunda voz, Elda Fierro no desperdicie esa ocasión. Después seguí componiendo para grabar mi segundo álbum, domingo de nubes 2016 y lo hice en mi casa, comprándome de apoco lo que necesitaba y estudiando por muchas horas tutoriales de como grabar, mesclar y hacer el master, fue por eso que me demore tres años de un disco a otro ( 2012 entre puño y guitarra) y es así como siento que he ido evolucionando musicalmente también, buscando nuevas formas de componer , aprendiendo más acordes, armonías sacándole más matices a mi voz, Elda mi segunda voz participando más en las canciones, todo lo hecho desde la autogestión hasta me he ido convirtiendo en manager y productor de mí mismo.
¿Para la gente de otras partes del país, cuéntanos cómo influye la parte climática en tu música?
Sin duda Valdivia es la ciudad más hermosa de chile junto al rio calle-calle donde se baña la luna y también es producto de la lluvia. Sin embargo afecta un poco lo musical porque no puedes realizar conciertos al aire libre todo el año, porque puede que llegue menos gente a tu tocata en un bar y para tocar en la calle o micros se hace complicado, pero que le vamos hacer es lo que nos tocó jejejjeje.
¿Háblanos de tus próximos proyectos, En que estas actualmente?
Bueno, estoy grabando mi tercer álbum que se va a llamar RESISTENCIA, un disco con canciones nuevas y también se incluirán dos temas de mi primer disco, Entre puño y guitarra. Para este trabajo vienen colaboraciones de amigos que se han ido sumando en este proceso haciendo arreglos de segunda y terceras guitarras, también en percusiones y Elda Fierro en la segunda voz. Aun no me quiero arriesgar con dar fecha pero de que sale dentro de este año si o si jejejee. Lo que tenemos listo es el single que se llama “Soy Del Sur” que fue lanzado el 17 de enero por redes sociales, Yotube y Soundclound.
Siempre estoy buscando donde tocar por ahora solo en Valdivia y a veces lleguen invitaciones, así que ahí estamos para entregar nuestro canto.
También tengo las ganas de darme una gira por la capital una vez que tenga el disco listo para compartir, difundir y ojala poder llegar a muchos lugares.

Comments