top of page

Margarita Rodríguez

  • Foto del escritor: entre parentesis
    entre parentesis
  • 19 sept
  • 7 Min. de lectura

Escritora, poeta, Gestora Cultural.

Nació en Pinto, Región de Ñuble, Chile

Fundadora y presidenta de la Fundación Cultural Odisea de las Artes.

Peñaflor, Región Metropolitana y Filial Valles de Pinto, Región de Ñuble

Miembro de la Sociedad de Escritores de Chile-SECH.

Socia Fundadora Circulo de Escritores, Peñaflor

Socia Fundadora Sociedad de Escritores de Pinto

Ha publicado dieciocho libros y participado en más de cuarenta antologías (Chile y extranjero).

Ha publicado en la revista Poesis Abditus -Perú.

Artista plástica y artesana en lanigrafía (el arte de pintar con lanas).


RECONOCIMIENTOS:


Participación en Festival de Poesía International-Taiwan”, donde queda impreso uno de sus versos en una estación del metro de Tamsui-Taiwan, septiembre 2019.


Reconocimiento por su aporte al desarrollo cultural del pueblo, otorgado por la Ilustre Municipalidad de Pinto, en su 160 aniversario, octubre 2020. y en su 161 aniversario, octubre 2021.


Reconocimiento Artista Destacado año 2021, por su contribución al desarrollo cultural de Peñaflor, otorgado por la Ilustre Municipalidad de Peñaflor-Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, noviembre 2021.


Invitada a participar con sus poemas en el proyecto “Arte y cultura en el territorio”. Organizado por la Ilustre Municipalidad de Peñaflor año 2022


Visitante distinguida en Chilecito-Argentina, Tarija y San Lorenzo-Bolivia, Guadalupe y Santiago de Chuco-Perú.

escritora y Poeta chilena.

ree

POEMAS


DESPEDIDA



A las cuatro de la tarde,

a las cuatro en punto

lo esperaban

en el portal

de las espumas adormiladas

y empujaron su barca de juncos

hasta el insondable mar.


A su paso, el árbol desnudo de junio

ardía en frutos anaranjados,

apagándose luego,

la luz de las pedrerías del estero

y el verde ingenuo

donde cabían todos sus avatares


Ya nada era urgente,

ya nada coincidía,

todo estaba escrito

sin importar la húmeda esperanza,

ni el blanco de las orquídeas

veneradas por sus manos.

ree

GOLONDRINAS



Dicen que las golondrinas

con sus ojos atados al sol

pintan primaveras, mares y trigales.

Que con delicadeza y vehemencia,

aliviaron el sufrimiento del Nazareno

quitando las espinas

de su corona.

Dicen que van recitando su linaje

sobre la mudez de las jirafas,

sobre la añoranza de las ballenas

buscando el Calipso de Cousteau.

Dicen que sus alas infinitas

son la conexión entre lo terrenal y lo sutil


ree

DAMA DEL SOMBRERO



Tu nombre de pétalos

no necesita ser anunciado.

Tu voz pletórica de rocío,

es evolución, valentía.


Sobre tus hombros

bosteza la mañana

y en huellas de lluvia

encarna el otoño

con tantos abriles

atados a tu falda.


Tu impronta alada,

echada al viento, o a la lumbre

no pasa inadvertida.

En el eco de tu andar,

la calle se puebla de rumores,

de misticismo, de esencias.


En ti, dama del sombrero,

consciente de todo, de nada

lo que parece terminar,

es apenas el comienzo.


ree

EN EL AZUL DE LAS GAVIOTAS



He dejado naufragar tu nombre

en el azul de las gaviotas,

en los cantares épicos

de aquel, que izo velas

y se marchó


Una y otra vez, las olas golpean las rocas,

como tu ausencia en mis pomares.

Mi aliento se triza

en la estela del velero que se aleja,

en el eco de ese adiós no dicho,

en las voces que se apagan,

que enmudecen

cuando más las necesitas.


Abrigada en tus ojos,

en tu sonrisa, en mis flores, en la fe que pedí́.

¿cómo imaginar que de un momento a otro,

tu ya no estarías,

que el sol dejaría de alumbrar al medio día?


El viento respira en mi hombro fracturado de temores.

Más, la belleza descarnada del paisaje,

evoca, redime,

como si el mar quisiera

no olvidarse de nada,

juntarlo todo en un mantra

de sanación,

en un salmo infinito

por quien amamos alguna vez

o amaremos por siempre.


ree

ESPÍRITU ANCESTRAL

(2 MARZO DE 2025)



¡Hijo mío!

¡Hijo de la Pachamama!

que asomas al mundo

fascinado y transido

entre mis hebras de plata,

que abrigas en mi rebozo

tus piececitos de niño mapuche

¡Escucha, escucha lo que te voy a contar!

Más al norte,

en el imperio del inca

todos los caminos conducen al Cusco,

florece la cantuta

y en racimos el capulí.

En los dominios de Janequeo,

entre miradas rotas

y voces ausentes,

la magia de kalfuray,

viste de azul

campos y quebradas.


Tras la memoria

del pehuén.

a veces, el río

desborda el valle

y la lejanía

puede ser cruel y despiadada.

Donde tus ojos no alcanzan,

existen abismos imposibles de ignorar,

un mundo por hacer,

una forja por cumplir.

Tu linaje se alza

sobre la roca fracturada por los siglos,

sobre las farolas que pernoctan en la ciudad dormida.

Sobre lo perverso que habita en el hombre y su ilimitada invidencia.

Sobre el molino que agita sus astas

ignorando la piedra y el grano.


¡No olvides hijo mío!,

que cada día es un viaje,

que tu esencia es parte

del viento que trepa la tormenta,

de la tierra que madura

generosa y febril,

del agua que se hace fresca y ligera en lo sabio del sendero.

¡No olvides tañí futúm!

La tradición oral que nos enlaza de generación en generación.

la visión cósmica de la machi,

el espíritu ancestral que mora en ti,

más acá́ o más allá́ de todo.

ree

DULCE NIÑA

(20 DE FEBRERO DE 2025)


Dulce niña

que comienzas el viaje de la vida,

que te contemplas al espejo

con el alma

abstraída en un instante.


Dejadme, en mi congoja de poeta

invocar otroras primaveras, besar tu

aliento que alberga el universo

y esas manos que no alcanzó a coger con las mías.


Dejadme abrazar a la niña que fui,

a la niña que aún habita en mí.


Dejadme, en este manifiesto de aves y flores.

Contemplar tu espontaneidad,

la sonoridad de los trigales,

los instantes que valen más que una vida.


Dulce niña,

de hace mucho, de no hace tanto.

No temas, no temas

a la plegaria de la tarde.

A la lumbre de las farolas

yo saldré a tu encuentro.


ree

CUENTOS


Dora


Ayer acompañé a Dora, a su chequeo anual. Su trabajo ha sido muy duro y sin descanso durante mucho tiempo. Era necesario que parara un rato, que me preocupara de su salud, ya que ella por sí misma no lo hace, ni lo va a hacer.

Últimamente, la noto cansada, irritable, rezongona.

No fue fácil convencerla, no le gusta salir, menos romper su rutina diaria. Estaba molesta, incómoda, cedió a última hora y a regañadientes.

Dora, es muy directa, me trató de exagerada, evitó mis ojos y no me dirigió la palabra durante todo el trayecto.

Definitivamente, cuando algo no le gusta pone el grito en el cielo.

Al llegar a la clínica, la habitación era sombría, desprovista de todo ornamento.

Un viento arrebolado la despojó del abrigo y Dora tratando de disipar sus temores me miró como diciendo

¬-¡Para estar aquí hace falta estar enferma!

Y ciertamente lo estaba.

Ella sabe que es mi brazo derecho, mi compañera, que la necesito como el arco a su violín, como Martín de Porres a su escoba, que nunca le haría daño.

Cuando la conocí su experiencia laboral era nula, pero por su carta de recomendaciones, supe que era lo que buscaba, que sería la asistente ideal, que venía para quedarse.

Dora, lleva años ayudándome en los quehaceres del hogar, es una más de la familia.

Siempre ha sido muy eficiente, servicial y madrugadora, una maniática de la limpieza. Va recogiendo todo detrás de los niños y mantiene rincones y muebles sin una partícula de polvo.

Su paciencia iguala a mi confianza.

Fiel a su estilo, los años no pasan por ella, aún se ve muy coqueta y graciosa con su delantal rojo, zapatos negros y cordones blancos.

Hoy amaneció muy pulcra y minuciosa. El piso de la casa se tiende a mi mirada como un valle fresco y soleado.

Por suerte, era cosa de apretar unos tornillos y comprar un par de accesorios para que Dora, mi aspiradora, quedara como nueva.

ree

El niño y su tesoro


Entre los perfumados juncos de la ribera, Pedrito lloraba sin consuelo.

Las aguas cual sierpes vítreas, le habían arrebatado su tesoro. Por más que corrió y corrió, no pudo alcanzarlo.

Las horas pasaron de largo, el cielo se ahogó en su mirada.

    “Y las lágrimas seguían saliendo, como un río salado y amargo” mientras su barquito de papel, sin remordimiento, navegaba rumbo al mar.


Sáquenme de aquí


¡Sáquenme de aquí! Repetía una y otra vez aquel hombre atrapado entre blanquecinos muros que asfixiaban su furor.

"Había en su voz una súplica, un tono a la vez persuasivo e imperativo", pero a nadie parecía importarle. Luego de unos minutos, lejos del mundanal ruido, la dosis inyectada hizo efecto y la camisa de fuerza ya no le incomodaba.


Una Navidad diferente


Nunca olvido ese día en que tú llegaste a casa envuelto en esa manta celeste tejida a ganchillo por la abuela.

Mamá se inclinó lo suficiente para que viera tu rostro, mientras decía sonriente que eras nuestro bebé, que tenía que ayudar a cuidarte.

Me causó curiosidad tu piel amarillenta, tus ojos hinchados y tus orejas dobladas.

Será un marciano pensé, pero no me atreví a decirlo en voz alta.

Yo te había imaginado tan hermoso como la imagen del niño Jesús.

En ese momento, aunque ilusionado y feliz por tu arribo al hogar, ya no estaba tan seguro de que pedir un hermanito hubiese sido una buena idea.

Muy pronto, con tus balbuceos y sonrisas lograste captar la atención de nuestros padres, mientras yo sin éxito ponía todo mi empeño por diferenciarme de ti.

Desde entonces dejé de ser la gracia, el hijo único, el regalón de la familia y no me quedó más remedio que acostumbrarme a tus llantos, a tus rabietas, que a veces me parecían insoportables.

Los días pasaron y no sé, como ni cuando, aprendimos a compartir los juguetes, la atención, el amor y nos volvimos inseparables.

¿Recuerdas esa Navidad en que hicimos una lista gigante de regalos para el viejo pascuero y pedimos al abuelo que la enviara al Polo Norte?

Total, en pedir no hay engaño, nos había dicho la tía Pepa.

Un día antes de esa fecha, como de costumbre, salimos a jugar a la pelota con nuestros vecinos.

De pronto tú te sentiste mal, te dolía mucho alrededor del ombligo.

Te llevaron de urgencia al hospital. Quise acompañarte, pero no me dejaron.

Qué injusticia fue todo aquello, si ya tenía diez años y además era tu hermano mayor.

A pesar de tu ausencia llegó la noche buena, la ciudad estaba engalanada de luces y estrellas.

Papá Noel como siempre, nos dejó muchos regalos al pie del árbol de navidad, pero no abrí ninguno.

Te extrañaba tanto, tenía miedo.

Sin ti, nada tenía sentido.

En ese momento aprendí que las cosas no son lo más importante, sino las personas.

Tú volviste tres días después de una cirugía de apéndice.

Ese año tu regreso a casa fue mi mejor regalo de Navidad.

Y siempre lo será.


ree




 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page