Portada Danilo Salinas Alcayaga
- entre parentesis
- 2 mar
- 3 Min. de lectura
Danilo Salinas Alcayaga, conocido también, como el poeta de los cerros de Valparaíso, nace el 25 de Julio, Valparaíso Chile.
Por amor a la literatura, se forjó desde la época de estudiante básico, donde comienza a a escribir canciones y poemas, el año 2.000 participa en los juegos poéticos de otoño, organizado por la sociedad de escritores de Valparaíso, ése mismo año ingresa al Grupo literario ** La NANO**dirigido por el poeta y artista plástico, Iván Contardo, junto a la educadora Elena Montaner Sepúlveda, participando en los talleres, recitales, y actividades socio _ cultural del grupo, el propio talento, más la convivencia con sus pares y las actividades de taller le proporcionan el contexto adecuado para la formación cómo poeta, creciendo en el conocimiento literario y desarrolla un
estilo poético personal.

Obtuvo el 3 lugar en los juegos poéticos de otoño el Año 2001, con el poema (La ciudad Perdida) éxito que les permite ingresar formalmente a la Sociedad de escritores de Valparaíso, donde es gratamente acogido por la presidenta de la época la poeta Elba Hurtado Camogliano, posteriormente ocupó cargos directivos en la sociedad, siendo hoy en día unos de sus directores.
Desdé el año 2.000 participa activamente en la AGRUPACIÓN DE POETAS ITINERANTES RUBÉN DARÍO DE VALPARAÍSO.
Ha sido publicado en diferentes revistas y antologías "La NANO'' 2002, Revista del pacifico Sociedad de escritores de Valparaíso (2003).
El 2005 es publicado en los 50 años de la sociedad de escritores de Valparaíso y en los carnavales culturales de Valparaíso.
2006 es publicado por patrimonio cultural, sociedad de escritores de
Valparaíso 2006 es publicado, en el libro “Luces de Valparaíso” de la Agrupación de
Poetas itinerantes Rubén Darío de Valparaíso.
2007 es publicado “Antología poética a Gabriela Mistral, de la sociedad de
escritores de Valparaíso
Año 2007 es publicado “Valparaíso” cuento, de la sociedad de escritores de
Valparaíso
2008 es publicado en Valparaíso y sus letras en el bicentenario de la sociedad
de escritores de Valparaíso.
El 09 de septiembre del año 2011 "CUANDO LOS SILENCIOS", con prólogo del poeta presidente de la sociedad de escritores de Valparaíso, hijo ilustre de Valparaíso, poeta Juan Meza Sepúlveda.
El año 2017 pública su segundo poemario "Anfiteatro de los tiempos” a Valparaíso, en el instituto (IPA) de Valparaíso, con el prólogo de la poeta, Educadora, Elena Montaner Sepúlveda.
Su gestión cultural ha sido reconocida por la comunidad, siendo galardonado "reconocimiento destacada labor al servicio a la comunidad "de la Ilustre municipalidad de Valparaíso 2009, distinción por su constante creatividad y desempeño social de la Sociedad de escritores de Valparaíso.
También ha actuado cómo jurado en diferentes certámenes poéticos en Valparaíso.
En noviembre- Del año 2013 es invitado como jurado, por la cantante lírica ''MEZZOSOPRANO" Alejandra Henríquez, comparte como miembro del jurado
con el gran Tenor Mario Barrientos, en el festival del cantar teatro Condell Valparaíso.
En junio del año 2015es invitado por la federación mutualista de Valparaíso a participar cómo residente del jurado en el " ENCUENTRO MUTUALISTA CON LA POESÍA“
El año 2024 presenta su 3 poemario: “VALPARAÍSO ECO DE UN ATARDECER",
presentado el 30 de mayo en el zócalo del edificio de las culturas y el patrimonio, con prólogos de él poeta de playa ancha/ Víctor Hugo Gajardo Oliveres y la escritora y artista porteña Mónica Tapia Espinoza, más conocida como Mónica Mares, prólogo Elina Torres Verdugo, hija ilustre de San Fernando, Chile.

COMO LO DIRÍA LA TARDE
Sobre la brisa llego
silenciosa sobre caminos y comarcas,
viajo con mantos infinitos
cómo la antigüedad de la noche.
Soy la fragancia de los juncos
esa, que navega por las noches
cansadas.
Están prendidas las luminarias
de una ciudad, un puerto, una bahía,
acá en el fin del mundo.
Cae la tarde sobre las fonolas
de los cerros, sobre los braceros
de carbón con azúcar quemada.
Ya los pájaros duermen
en los bosques prófugos,
ahí se envuelve el silencio
entre los recuerdos y las distancias.
Más allá otro silencio
que navega por los acantilados
de los tiempos.
Como viento de la madrugada,
donde todo duerme,
Y más allá, entre el murmullo de los vientos,
se abre el cementerio de los horizontes,
Ahí habitan los océanos desaparecidos,
como estrella navego, por las galaxias de la existencia,
allá donde respiran los árboles de las Heras.
Como pájaros estelares vuelo
sobre los caminos del desierto
donde se escuchan las palpitaciones,
en medio de las Pampas
bajo una luna luminosa y perfecta
entre los ojos de la vida.
Como clamar a los segundos
de mí existencia y calmar la tristeza en el lenguaje del viento,
Y ver florecer capítulos nuevos
sobre las esfinges de sal.
Se deslizan nuevas fragancias
entre los peumos y el corazón
de los litres, ahí un nido de alondra
esperando de forma milagrosa
la suerte
del
sol...

Comments