Armado y grabado en una temporada en que se fue a vivir a Nueva York, Charly García tiene en Clics Modernos, su 2do álbum como solista a uno de sus trabajos más célebres. Grabado en 1983, un año después de terminada la guerra de las Malvinas, Charly grabó en los estudios Electric Lady (construidos por Jimi Hendrix ) y es su primer trabajo con el productor Joe Blaney, que antes había trabajado con The Clash, acompañado de su ex colega en Serú Girán Pedro Aznar en bajo, una Roland TR-808 (máquina de ritmos) y el guitarrista Larry Carlton. Es un disco minimalista, polirritmico, neoclásico, futurista que invita al baile y al rupturismo que deja atrás esa cosa solemne de sus trabajos anteriores.
Contiene hits que hoy son clásicos de Garcia como "Nos siguen pegando abajo", "Los dinosaurios", "No soy un extraño" o "No me dejan salir" y es considerado sin duda uno de sus mejores discos.
El recibimiento por el público y la prensa fue un poco frio, el onda ochentera newyorkina, las máquinas y los colores eran un quiebre respecto a su disco debut como solista, el colosal " Yendo de la cama al living" (1982) y con mayor razón se distanciaba de la solemnidad de sus previas bandas, pues Clics Modernos es un disco para la época novedoso, rupturista, moderno, denso y bailable, la influencia Prince (Uno de sus músicos favoritos está latente y patente).
El agosto del 84 Charly García visita Chile para presentar en 4 recitales, a tablero vuelto, el disco, para ese momento su banda estaba conformada por Willy Iturry, Alfredo Toth, Pablo Guyoy (Los mismisimos GIT), un jovencísimo y desconocido Fito Paez y Fabiana Cantilo en coros.
Clics Modernos es uno de los mejores discos argentinos y latinoamericanos de todos los tiempos y uno de los momentos más geniales, lúcidos y enteros del gran genio musical sudamericano que es el hombre del bigote bicolor, el gran Charly García, asimismo es un disco que simboliza la vuelta a la democracia en Argentina, un destape y la modernidad como bandera de nuevos aires de renovación.

Comments