Me acordé de Los Golpes.
- Makeibux
- 15 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Todos los 8 de octubre en Mejillones se celebra el día de la ciudad, como todas las ciudades "chilenizadas" después de la infame guerra del 79, la fecha obedece al combate que significó el triunfo que permitió que pasaran a ser "chilenas".
En ese Mejillones de comienzos de los 90s, que fue el que coincidió con la niñez se vivía la fecha con carnaval y comparsa, carros alegóricos y hasta ramadas, las poblaciones competían por cual de todas tenía más guirnaldas, etc y obviamente no podía faltar el festival de la voz .
En ese tiempo Mejillones vivía el boom de la industria pesquera y era un híbrido perfecto entre una caleta, un pueblo de gitanos y un pueblo industrial con muchas goletas surcando la bahía, mucho olor a harina de pescado y muchos hombres con bototos de seguridad, uno de ellos era mi viejo.
Se escuchaba mucho Ana Gabriel, Chayanne, pero los viejos escuchaban Los iracundos, Angeles negros, Los golpes, etc... Hoy cuando escucho esa música me es difícil no asociarla a esos años, pero específicamente al norte, a esa mezcla de desierto, playa, viento.
La muni se había metido la mano al bolsillo y había traído al festival de la voz a Zalo Reyes y a Los Golpes de Tocopilla, bueno así los presentaban.
Esa noche, en un escenario grande, iluminado y con amplificación profesional y todos abrigados con parkas, porque al menos por lo que recuerdo aún no había cambiado el clima, se presentó Zalo Reyes, que en la tarde había visto en la plaza, tenía esa aura que en los niños y las viejas de la época producía la ridiculez de querer sacarse fotos con ellos.
Volviendo al show de la noche, Zalo terminó de cantar, mostró que ya era un crack consumado, tiró unas tallas, toda la gente riéndose y llegó el turno de Los Golpes de Tocopilla. Cuando salen a escena salen 4 o 5 viejitos parecidos a Jose Sulantay terneados, que me recordaban a unos pescadores artesanales que conocía, con guitarras eléctricas colgándoles y saqué la conclusión que debían ser Los Golpes originales, empezaron a tocar y alguna gente empezó a pifiar, escuché a una señora decir: "Yo pensé que eran los Golpes Junior..." La gente esperaba a la banda tributo!!!!!! Y yo que tenía 8 o 9 años y que ya entendía muchas cosas, tenía cierta información gracias a mi madre no podía creer como esta gente no se daba cuenta que estos eran los de verdad!!! Para mi en ese momento era como si la gente empezara a pifiar a Los Beatles, viejos y desgastados por la edad porque esperaban el sonido fiel de los discos que pudiera emular beatlemania, o sea era una estupidez y para la edad que tenía ya lo veía como una aberración, no recuerdo mucho que pasó después, pero ese episodio me marcó y siempre lo recuerdo .
Se forman en Tocopilla en 1966, en 1971 ya completan su formación definitiva e histórica con Fernando Bustamante: Director, bajo, voz, Rubén Alegre: Voz, batería, Mario Bustamante: Guitarra rítmica: Ricardo Aracena: Guitarra líder y vienen a Stgo para con el sello Odeon grabar y dejar registro de ese sonido de cantina, salitrero y salino de esas caletas del norte, de lamento, pero electrificado con esa guitarra adelantadísima para la época, con esos fills de batería únicos y con la voz inconfundible de Ruben Alegre, ya fallecido, con himnos como “Vete ya”, “Esa mujer”, “Con la mano en la Biblia”, “La pobre mía” (Una de las canciones más triste que he escuchado, la historia de un tipo que pierde a su esposa y madre de su hija, que queda solo con ella y le canta a su niña), “Olvidarte nunca” ( su hit más reconocido) “Cuatro cirios", etc.
Para mi son tan grandes como Los Galos o Los Ángeles Negros, son reconocidos en buena parte de Latinoamérica, incluso en Perú, Bolivia y norte argentino donde hicieron realmente escuela.
Los Golpes, por lejos son una de las más grandes agrupaciones de la historia musical chilena .

Comments