top of page
Buscar

Miles Davis y otra historia de racismo.

  • Foto del escritor: Makeibux
    Makeibux
  • 23 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Miles Davis es uno de los más grandes músicos de la historia, en 1959 sacó un disco de culto, "Kind of blue", considerado por muchos como el más influyente dentro del jazz, lo cierto es que es un disco que revolucionó la música popular, fue el más vendido en el género y captó un momento de creatividad y capacidad de grandes músicos. Hace unas semanas lamentamos la muerte del último sobreviviente de los que tocaron en la grabación de esa obra maestra, el baterista Jimmy Cobb.

Pero nos convoca por estos días el cobarde asesinato de George Floyd de manos de la policía Estadounidense. Estados Unidos es un país en que el racismo está enquistado desde siglos, hoy pareciera una aberración pero aún los afro descendientes en Estados Unidos son discriminados incluso desde el estado, tienen menos posibilidades de salir adelante, de poder comprarse una casa, alcanzar logros profesionales a diferencia de las misma posibilidades que tiene una persona "blanca". Hasta hace un siglo apenas aún había en algunos estados un real apartheid, linchamientos, matanzas y segregación terribles.

Miles Davis, así como muchas otras celebridades de piel "oscura" también sufrieron por culpa del racismo. En el verano del 59, tan sólo unas semanas después de publicar "Kind of blue", Miles Davis era golpeado a la salida del Birdland, club en donde tocaba esa noche. Había salido a acompañar a una mujer blanca y un policía le dijo que circulase. Cuando Davis le dijo que no, porque trabajaba ahí y tenía que volver a tocar, el oficial comenzó a golpearlo para subirlo a un patrullero. Diria Miles tiempo después: "Si estás rodeado de blancos y eres negro, la justicia no existe..." hay fotos en donde se ve a Davis elegantemente vestido con camisa y corbata ensangrentado y una actitud razonablemente "emputecida" a la salida de la comisaría.

Miles Davis habló del episodio en numerosas entrevistas posteriores, incluso fue fuente de inspiración para lanzamientos posteriores. Pensemos en Floyd, pensemos en nuestros peñis masacrados en el sur, en todos los que hemos sufrido discriminación racial, de género, de clase, etc La única forma de poder avanzar como humanidad y no terminar con las mejillas sobre un charco de sangre es respetándonos y considerándonos iguales ante la vida, ante los poderes, ante las oportunidades, ante todo, sabiéndonos que traemos insignificantes diferencias de fabrica, en lo que a estética cuna, ideales u orientación sexual se refiere.



 
 
 

Comments


bottom of page