[Santiago, San Bernardo, 1972]
Fundador de las Compañías de Teatro Ludinario con las obras:
"El Barón Rampante" de Italo Calvino
"La Maravillosa Historia de Peter Schlemihl" de Adelbert Von Chamisso
Compañía "Pitiramecú" de teatro para niños, (callejero). Con esta Agrupación participé en el 10º Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (Entepola).
Triunvirato Surreal con las obras "Réquiem" y "El Mensajero", también itinerantes
Compañía de Teatro "Creciente" (dramaturgo Hernán Quintanilla), con la obra "Finis Terra Vita Dura", entre otras.
Monitor taller de Improvisación y actuación en la Corporación El Canelo de Nos (Escuela Popular)
Corresponsal para el portal de Cultura Iberoamericana Escena Cultural de España.
Fotógrafo artístico, alumno del destacado fotógrafo Bob Borowicz.
Video-Documentalista en labores de: dirección, cámara y producción.
Presidente Centro de Desarrollo Social “Maestranza + Cultura”, Villa Maestranza de San Bernardo

• Primer lugar en el Concurso organizado por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, literatura
• Concurso de Video El Bosque (mención especial del jurado, durante dos versiones)
• Tercer Lugar en el Concurso Hispanoamericano de Poesía
• Mención Honrosa, Primer Concurso de Poesía Gastronómica
• Mención Especial en el 12º Premio Municipal de Literatura con la obra "Grito Fúnebre"
• Primer Lugar concurso comunal de Poesía "Romeo Murga“
• Primer Lugar en Género Poesía "14º Premio Municipal de Literatura 2007"
• Mención Especial del Jurado en el Concurso “San Bernardo en la Memoria de su Gente” (gracias a la investigación histórica “El Tránsito de Venus desde San Bernardo”)
• Ganador del Concurso “Historias en Movimiento”, con el cuento “La Noche del Gorrión” (auspiciado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes)
• Segundo Lugar, Género Ensayo, en el Premio Municipal de Literatura, versión Nº 17
• Tercer Lugar Premio Municipal de Literatura, Género Ensayo con el ensayo “La Sub-Ciudad”
• Mención Honrosa en el 1st Chileno UK Poetry Competition (Inglaterra) 2011
• Primer Lugar, Premio Municipal de Literatura, género Ensayo, con la obra “Avenida San Bernardo, crónicas e historias”, 2017
• Primer lugar género ensayo, “Premio Municipal de Literatura 2018”, con la obra “Nacidas y Criadas”
• Segundo lugar género ensayo, Premio Municipal de Literatura 2019, con la obra “12 memorias de un 11”
• Segundo lugar, Premio Municipal de Literatura 2020, obra editada, género ensayo: “Expreso San Bernardo”
• Tercer lugar, Premio Municipal de Literatura 2021, obra inédita, género ensayo, obra “Gran Avenida”
• Premio “Boris Calderón” 2021, por mérito cultural y artístico en San Bernardo
• Primer lugar, Premio Municipal de Literatura, San Bernardo, 2022, Género Referencial con la obra “De Patitas de Chancho y otros causeos políticos en San Bernardo”
• Primer lugar, XII Concurso Provincial de Artes Visuales 2022, disciplina fotografía con la obra “¿El futuro de Chile, dónde está?”
• Segundo lugar, 30° Premio Municipal de Literatura, con la obra “Vuelos, Contravuelos y Aterrizajes en San Bernardo” (historia local)
• Segundo lugar, 31° Premio Municipal de Literatura, género referencial para obras publicadas, libro “Vivir entre Rieles” 2024
Productor de las “Fiestas del Libro”, en la comuna de San Bernardo, durante 4 versiones
Productor de Fahrenheit, editando varios trabajos de "Electropoemas" (AAAA, Electrodos 2.0, Ceremonia del Cristo Blanco) y "Videopoemas" (525 Líneas, escritores contemporáneos del Maipo), combinando música electrónica y poesía, participando además en Argentina Festival Internacional de Video-Poesía, representando a Chile.

Exposiciones internacionales:
• Revista Literaria Baquiana (Miami EE.UU.)
• Exposición Visual Artística de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
• Exposición Ver + Voz (poesía e imagen) en la sala de exposiciones del teatro La Cúpula de Parque O'Higgins
• Congreso de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales: “La Universidad Desconocida”, en las áreas de “Videopoemas” y “Audiopoemas” o “Electropoemas”.
• Bienal de Poesía Experimental de Euskadi Ex! Poesía. Colectivo 2,5 KLTB, formado por Juan Crego y Patxi Serrano. Muestra de Videopoemas (Bilbao, España), junio de 2010.
• Muestra poética Chile – Barcelona 2010, con motivo del Bicentenario de nuestro país (Embajada de Chile en España), en Centro Cívico Convent de Sant Agustí, Barcelona, España (agosto-septiembre 2010).
• Participación en II Festival Internacional de videopoesía “VideoBardo”, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2006, Espacio Fundación Telefónica
Locutor de radio y co-fundador de la Academia de Letras de San Bernardo

Antologías literarias y otras publicaciones:
• "Juana de América" (escritores hispanoamericanos / Argentina)
• "Yo Frente al Nuevo Mundo" (Foro Social Chileno)
• Antología Chileno-Boliviana "Hermanando", junto a los escritores Armando Uribe, Eduardo Llanos Melusa, Ariasmanzo, Paz Molina, Jorge Montealegre, Elías Letelier (Editorial Apostrophes)
• Antología "El Verbo Descerrajado"
• "Antología 3" de Rancagua, seleccionada por Mario Meléndez, junto a los poetas María León Bascur, Reynaldo Lacámara, Leonel Lienlaf, Eduardo Llanos, Paz Molina, Juan Pablo Riveros, entre otros
• "Anuario Revista Literaria Baquiana" (Miami, EE.UU.) con poesía y teatro
• “Chile Mira a sus Poetas: Estudios y Creaciones” (Universidad Católica de Chile, Editorial Pfeiffer)
• “Buena Letra”, Antología de Escritores hispanoamericanos (Editoriale Giorni), Italia y muchas otras revistas más ("La Mancha", de Quilicura, "Aurora Boreal", de San Bernardo, "Safo", etc.)
• Historias de San Bernardo, 1821-2021, Memoria, Identidad y Patrimonio, edición Bicentenario publicada por la Ilustre Municipalidad de San Bernardo, capítulo: “¿De ciudad del Futuro a Ciudad Dormitorio?, contexto histórico, década de los ‘80
• Prólogo libro “Al Son de la Pandemia”, Elena Valdivia y Colectivo Viral, proyecto editado por la Ilustre Municipalidad de San Bernardo

Publicaciones:
• Historias, Mitos y Leyendas de San Bernardo (historia local)
• El Origen de nuestras Culpas (Poesía)
• El Otro San Bernardo (historia local)
• La Sub Ciudad (historia local)
• Polo Sur (Historia local)
• Nacidas y Criadas (historia local)
• Gran Avenida (Historia local)
• Vivir Entre Rieles, al rescate de la Maestranza de Ferrocarriles de San Bernardo (Historia local), proyecto ganador Fondo de Fortalecimiento Secretaría General de Gobierno 2021

Libretista, editor y director artístico del proyecto “Historias, Mitos y Leyendas de San Bernardo” (Radioteatro histórico en 18 capítulos y edición del libro). Radio Canelo CB 1490, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Libretista y Director, proyecto “Historias, Mitos y Leyendas de Maipo”, radioteatros históricos. Realizado por Radio Canelo 1490 AM, financiado por la Dirección de Organizaciones Sociales, Gobierno de Chile
Ganador Fondo de Medios de Comunicación Social de la Secretaría General de Gobierno, con los proyectos:
• “Jugando hacemos Historia” (colegios de la comuna)
• “Las Historias de Don Bernardo” (cápsulas de historia local)
En 2011 colaborador y asesor del proyecto “Guía Patrimonial de la Ciudad de San Bernardo”, auspiciado por la Universidad de Los Andes (Magister de Historia y Patrimonio Cultural)
Becado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el curso de Dramaturgia, junto a los destacados escritores y actores nacionales Cristian Figueroa y Marco Antonio de la Parra, como parte de la XIV Muestra de Dramaturgia Nacional.
Invitado como escritor al Congreso Internacional de Poesía “Chile mira a sus Poetas”, organizado por la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile (Proyecto Bicentenario), junto a los más importantes escritores del país.
En Radio Canelo CB 1490 AM, conductor del exitoso programa de literatura y cultura “Mejor Hablar de Ciertas Cosas”, produciendo también el programa cultural y educativo “¡Pinta!, Tú…la llevas”, dedicado especialmente para niños y niñas y conductor del programa “Fabricado en Chile”
Gestor Cultural, Departamento de Cultura y Turismo, Ilustre Municipalidad de San Bernardo:
• Creación de la Oficina de Patrimonio Cultural
• Creador del circuito histórico, cultural y patrimonial “Súbete a un Paseo por la Historia de San Bernardo”
• Miembro de la Comisión Técnico-Artística del Festival Nacional de Folklore y Encargado de Eventos Especiales de este certamen
• Jurado del Premio Municipal de Literatura y numerosos eventos culturales y sociales, en todas las áreas (música, danza, teatro, literatura, etc.)
Organizador del “Primer Festival de la Canción del Migrante”, que contó con la participación de numerosos países, tales como España, Austria, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia y Bolivia, realizado el 22 de enero de 2012 en el Parque de Los Reyes.
Organizador Segundo Festival de la Canción del Migrante, realizado el día 16 de diciembre de 2012 en el Centro Cultural de España y que contó con la participación de Francia, Dinamarca, Haití, Perú, Colombia y Rusia, entre otros.
Director Radio Canelo, CB 149 AM que transmitió en toda la Región Metropolitana.
Director y realizador del documental “El Ayer y Hoy de los Valientes de la Pampa”, filmado en la ciudad de Punta Arenas junto a un grupo de ex soldados que participaron en la casi guerra entre Argentina y Chile en 1978.
Libretista y Director del proyecto “Memorias sin Olvido”, serie de radioteatros por la Memoria histórica de nuestro país, 24 capítulos, proyecto financiado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública a través del Programa de Derechos Humanos.
Editor, desde hace 14 años, del periódico “La Voz de San Bernardo”, de distribución gratuita en toda la comuna de San Bernardo con un tiraje de 7.000 ejemplares quincenales impresos.
Panelista, Canal de Televisión ISB, señales 44 y 51 HD, en toda la Región Metropolitana y sur del país, en temas de patrimonio y cultura.
Conductor programa “La Comunidad del Chena”, Radio Franja Contigo, 106.1 FM, San Bernardo
Proyectos de gestión Cultural recientes más destacados:
• Creación de la “Escuela de Patrimonio Cultural de San Bernardo” y formación de Guías patrimoniales
• Colaboración y Asesoría proyecto “Currículo Pertinente para la Educación”, en los jardines infantiles de la comuna de San Bernardo, junto a la Universidad Central y la Casa de la Cultura, capacitando a las Educadoras en temas de interés histórico y patrimonial
• Encargado de Eventos Externos, miembro de la Comisión Técnico Artística Festival Nacional de Folklore de San Bernardo
• Asesoría en la implementación de una “Política Cultural Comunal” y lineamientos para la implementación de una Corporación Cultural
• Coordinador proyectos “El Patrimonio visita tu colegio” y “Museos Express Itinerantes”
• Producción de diversas actividades culturales, como por ejemplo el montaje de la obra “Doctor Dapertutto”, de la Compañía chileno-francesa Teatro del Silencio, dirigida por Mauricio Celedón, junto a talleres y la celebración del carnaval “Santiago es Mío” en la Alameda, representando con una locomotora gigante, símbolo del pasado ferroviario.
• Ganador proyecto Fondeve, Ilustre Municipalidad de San Bernardo, proyecto cultural “El gran Malón Cultural”, Junta de Vecinos Unión Americana y Yerbas Buenas, San Bernardo
• Celebración 100 años del Centro Literario Ateneo de San Bernardo (producción cultural y diseños)
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2019, financiado por Ministerio Secretaría General de Gobierno, proyecto: “Lira Popular de Maipo”
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2020, financiado por Ministerio Secretaría General de Gobierno, proyecto: “Jóvenes Reporteros por el Cambio”
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación 2021: “Palabras Mayores, historia y patrimonio de San Bernardo en su Bicentenario”, Ministerio Secretaría General de Gobierno
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2022, financiado por Ministerio Secretaría General de Gobierno, proyecto “S.O.S., Salvemos el Agua”
• Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2021, proyecto: “Vivir entre Rieles, al rescate de la Maestranza Central de San Bernardo”, Ministerio Secretaría General de Gobierno
• Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2022, proyecto: “Reciclamos en Comunidad nuestros Residuos Orgánicos: Mitigamos los efectos del Cambio Climático”
• Creación del primer museo virtual y patrimonial de San Bernardo: www.memoriadigital.cl
• Iniciativas Culturales Comunitarias, Programa Red Cultura, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, línea de Activación Comunitaria Artística y Cultural, proyecto “Historias de mi Barrio en el Aire”
• Director, libretista radioteatro comunitario “La Estación de los Adioses”, presentaciones en directo, junto a elenco, y emisión a través de radioemisoras
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2023, Ministerio Secretaría General de Gobierno, proyecto “Es Tiempo de Saber”, periódico La Voz de San Bernardo
• Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2024, Ministerio Secretaría General de Gobierno, “Jóvenes Conectados: Formando eco-reporteros e influencers medioambientales”, periódico La Voz de San Bernardo

"El Futuro de Chile", obtuvo el 1° lugar en el premio provincial de Artes Visuales el 2022

"La Última Partida", mención honrosa en el mismo premio este año

Algunos trabajos del libro "1972", de poesía visual.




Blancos
Era de nata pura
Y se llamaba como blanca
Vestía sobre un silencio
Mi cuerpo como una membrana
Toda de luz y leche
Volando perpetua como una cigüeña en la nieve
Su jardín atraía Madreselvas de algodón
Cuyas raíces eran alimentadas desde la grieta
Que nace entre pliegos blancos de sal
El vaso contenía una tibia emulsión cuajada
Y sus dedos dormían sobre él
Sosteniéndolo como a un arcángel
Manaba un jugo de niebla desde su boca
Caía estrepitoso desde el labio inferior
Hacia el lugar donde los ciegos moraban
Buscando desde el herrumbre sexo y crema
Su pecado era en mí el hambre total e insaciable
La lengua alba transportaba océanos de leche
Desde donde fantaseábamos un equinoccio
Luego éramos costras atacadas por el sol
Envases vacíos
Camas deshechas y desniveladas
Usadas para encender el carbón
Antes del exilio
Aparecíamos como un blanco brote
Titubeantes
Destrozados en intemperies lejanas
Esas eran tus penínsulas de madre
Atisbos apenas pronunciables
Tú que eras en mí
La sábana santa
El Origen de nuestras Culpas
Guardábamos un pedazo de la patria
Para jugar con aquella bandera pequeña
Por tu boca brotaba un río azulado y orgánico
Descorriendo los aparejos de una blusa pura
Corrías como una cordillera perdida
Callando el origen de una culpa
Que nacía sin querer
Y tras la puerta
Mostrabas la entereza
De hacerlo por hacer
Regalabas tus flores
Se marchitaba el polen sin conciencia
Y la república ardía
Junto al tribuno
Y los columpios
Esos divinos instrumentos móviles
Yacían fuera de lugar
Desencajados completamente
Disgregados sin sus tubos
Esparcidos por la calle
Desmembrados por doquier
Cómo desabotonabas aquella loca geografía cambiante
De tu ser hecho columna y vidrio
Y nos postrábamos al éter
Ungiendo palabras repentinas
Diminutas vocales disparadas al azar
Pero ya no sentíamos la culpa
El caballo de nuestros pecados moría de frío
Sin sábanas sobre sus patas
Ayer pasó un Dolor
Ayer pasó un dolor
Y dejó un ramo de flores
Derramó leche
Comió y bebió
En abundancia
Recorrió toda la casa
Buscando recuerdos
Su extraña forma
No dejó entrar la luz
Era el hogar más peligroso
Del barrio
El gas alucinante
Comenzó a salir
Llenándolo todo
De vómito descolorido
Y exuberante
Pero un dolor es pasajero
Entra y roba
Siempre escapa
Salvando su miserable vida
Y se aleja buscando
Flores secas
Sedadas
Amarillas
Podridas
Sin jardín
Comments