top of page

PRÓLOGO EL EXTRAÑO CASO DE ANNA VANSCIVER Y OTROS RELATOS EXTRAVAGANTES

“Nuestro destino no está en las estrellas, sino en nosotros mismos”.

(William Shakespeare)

Albert Camus, quien recibió el Nobel de Literatura en 1957, con apenas 47 años de edad (el segundo más joven de la historia), afirmaba en El mito de Sísifo que no es la vida lo absurdo: ¡los absurdos somos nosotros, tratando de buscarle un significado!

Y en El extraño caso de Anna Vansciver y otros relatos extravagantes de Víctor Hayden esta afirmación cobra fuerza y desde el primer relato, desde las primeras líneas, nos recuerda aquella forma intrigante en que Edgar Allan Poe nos introducía en sus extraordinarios relatos y … estos lo son, qué duda cabe. A poco transitar por los relatos agrupados en este fascinante libro de cuentos, y reitero la palabra “fascinante”, el lector se instala en una realidad fantástica donde personajes de la historia, viajando a través de centurias, aparecen en originales anécdotas a través de los cuentos de Víctor Hayden… un viaje que nos lleva desde la intimidad de Safo a Marcelo el Centurión… de Lilith encarnada en una inocente doncella acosada por la intolerancia y la ignorancia al viaje de Cypros y, por si no fuera suficiente, nos entrega una originalísima visión de Jesús y los Esenios…coronada por Magdalena y María la madre de Jesús y su ¡¡bella relación de pareja!!!. Pero, como si no fuera suficiente, también nos instala en la historia contemporánea narrándonos historias enmarcadas en la Segunda Guerra Mundial, en la filosofía de Nietsche o bajo la dictadura civil/militar en Chile.

El primer relato que da el título de este libro, El extraño caso… nos lleva paso a paso a través de lo fantástico, del absurdo, con imágenes que invaden nuestros ojos para estacionarse en la memoria y constituirse en un anzuelo que nos atrapa y nos hace seguir sin respiro a través de los sucesos que orillan lo onírico y enamoran los sentidos para dejarnos ante un final sorprendente. Sin respiro, la magia de la escritura de Hayden nos impulsa a seguir leyendo y así, atrapados por la agilidad de sus narraciones llegar al final sin apenas darnos cuenta

Esa noche comió como si no fuera a comer nunca más. Luego durmió dos días seguidos. Al despertar tenía unos quince años. Me besó en la frente dulcemente, y sin decir nada salió de la casa. Miro el bosque con detención, y desapareció detrás de unos árboles. El extraño caso….

En cada uno de estos relatos surrealistas, donde se instala una tendencia a lo ilógico y lo delirante en medio de situaciones cotidianas, no podemos evitar recordar al genio que escribió cómo Gregor Samsa se despertó una mañana convertido en monstruosa cucaracha … provocando en sus lectores la angustia a través de la creación de personajes que hacen frente a sucesos completamente incomprensibles. Y al absurdo de vivir y tratar de entender.

Y quizás aquí aflora el lado del filósofo que es Hayden que, sin duda, se ha hecho la pregunta más recurrente del ser humano: ¿por qué existimos, qué sentido hay en la vida humana? Porque la búsqueda de una respuesta es una constante de la especie, y especialmente entre los amantes de la filosofía, y puede ser respondida de muy variada forma, aunque, citando nuevamente a Camus, la respuesta carece de lógica ya que la existencia no tiene sentido para el universo. Y ese parece ser en muchos de los relatos de este libro, la conclusión de ellos.

Yo grito que no creo en nada y que todo es absurdo, pero no puedo dudar de mi grito y tengo que creer por lo menos en mi protesta. El mito de Sísifo.


Y este es el grito de Víctor Hayden… su protesta y su respuesta al absurdo de existir, creando y entregando relatos fantásticos basados en personajes conocidos de la historia y trayendo al presente memorias olvidadas en la espesura del tiempo como Camión, un hecho olvidado de la propaganda y encubrimiento de acciones deleznables ocurridas durante la dictadura…un relato sobrecogedor que estremece y nos hace recordar el horror de lo que fue…

Supuso que sería en general o un almirante. Lo único que pudo diferenciar del ruido blanco en que se habían convertido sus voces, fue; –tiene que ser el 20--, la mierda de Letelier muere el 20 --, preparen a este weón.

O la historia estremecedora de La cazadora, un relato fantástico, una mirada desde el interior de un personaje abominable que, sin embargo, se transforma en casi querible, a través de su propia mirada

Nunca había que olvidar, claro está, de que era solo una percepción

estética, propia de la cultura elevada que el Tercer Reich les había inculcado, así

como cuando uno ve a esos valientes cazadores belgas del Congo con sus

víctimas sin cabeza…, elefantes, leones, jirafas….

Mucho se podría anticipar de lo que encontrarán en la lectura de este apasionante libro de cuentos, pero sería quitarles el placer de ir descubriendo un mundo creado a través de un profundo trabajo de investigación y de la excelente pluma del autor, amén de su inmenso bagaje cultural que le permite desarrollar las fantásticas historias que pueblan las páginas de El extraño caso de Anna Vansciver y otros relatos extravagantes … hay que leerlo y atesorarlo… para volverlo a leer una y otra vez haciendo hincapié en uno u otro relato, dependiendo del interés del lector por los temas.

Tan solo quiero rescatar, antes de terminar este prólogo, los magníficos relatos que con que se cierra el libro: El ladrón de higos, con su ingenuidad y dulzura que lleva a un final insospechado y El escritor que nos trae una semblanza de Charles Bukowski, una particular aproximación al genio.


Cristina Wormull Chiorrini

Presidenta PEN Chile



 
 
 

Comments


bottom of page