top of page
Search

PORQUE EN OTOÑO Y SIEMPRE HAY QUE RECORDER… Jorge Cáceres

Navegar lejos

a través de los tiempos

buscar el sol


Jorge Cáceres fue un polímata criollo, chileno, nació un día de  abril de 1923 y falleció el 21 de septiembre de 1949, a la edad de 26 años.


Se le encontró muerto en la tina de baño de su casa y, aunque entre las posibilidades se consideró el suicidio, exámenes posteriores indicaron que se debió a una intoxicación por gas.


Fue una persona entregada al arte en varias disciplinas. En poesía, dio sus primeros pasos en la adolescencia, y ya a los trece años había escrito poemas que llamaron la atención de Gonzalo Rojas y Nicanor Parra, dos jóvenes universitarios que trabajaban como inspectores en el Internado Nacional Barros Arana;  a los quince integró el grupo surrealista chileno Mandrágora y, aunque su nombre comúnmente se asocia a la generación del 38,  suele pasarse por alto que tenía 10 años de edad menos que el promedio de los demás miembros de esta generación, como Eduardo Anguita, Miguel Serrano y Volodia Teitelboim.

Poco tiempo después vino su incursión en el baile, al matricularse en una escuela de danza clásica; en esta rama también alcanzó importantes reconocimientos.

Cáceres supo combinar sus habilidades literarias con las manuales, y exploró una combinación de artes plásticas y poesía, trabajo que llegó a exponer incluso en Francia y que le permitió codearse, ni más ni menos que con André Breton.

Como si fuera poco, fue uno de los fundadores del Club de Jazz de Santiago.


La obra de este joven poeta quedó plasmada en media decena de poemarios, entre los que se encuentran René o la mecánica celeste, Por el camino de la gran pirámide polar y El frac incubadora. Además, luego de su fallecimiento se reunieron algunos poemas inéditos en el libro Jorge Cáceres, poesía encontrada.



 
 
 

Comentarios


bottom of page