top of page
Search
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Jan 13
  • 1 min read

Se empinaron quejumbrosos

los lechos inconclusos

de las mujeres solas

El vejete plazolino

percibió pasar

su placidez de viudas

Marchitas amapolas

pegadas al ritmo

de pulpería, parroquia,

rosario y angustia


Muy por dentro se nota

la soledad ronca

de demoradas cartas

Muy por dentro

se arrincona el alma

en la piel vibrante

que hoy es una loza


Cesaron las cantatas

de los mediodías

Mustia la jornada

se estiró en costura


Sus ojos delatan

cual un libro eterno

a otra noche en vela

que los estrujó


Sus cartas preñadas

de aquellas palabras

que siempre calló,

son la pincelada

de un amor vetusto

que no claudicó


Son fuego latente

que envía cien besos

en cada final


En algún recodo

de una calle apátrida

persignó esa carta

el madrugado aliento

de una canción.


 
 
 
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Jan 13
  • 1 min read

Con su mascarón de proa

indicando al Mar del Sur

la araucaria otea los últimos naufragios,

en su borda restallan raíces y futuro


Es un barco o carabela,

ataviada de fuego

para que naveguen

el tiempo los secretos

para que se eleven

las lecturas solares

para que la tierra

comunique su condena


Brincan los corceles

la osadía, el dominio,

hasta que desmontan

los conquistadores

y se inicia la conjunción dolorosa,


Hasta que el conjuro

del océano les envuelve

los ojos de infinito

y se resigna la piel

al tórrido amor que va creando

la mestiza palabra,

la epopeya de cobre,

la molienda,

el cayado del sabio,

el fusil del astuto,

la elegía de ancestros,

la pasión desatada,

la greda emancipada

del útero andino.


Así caminaron, resistiendo

Con sus mártires,

semillas de copihues,

en odisea de coigües,

en inconclusa faena de asumirse

de proyectarse

de crecer

de recuperar la tierra,

honrarla

y acrisolar los siglos

en enlazada promesa

para una América Temprana.



 
 
 
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Jan 13
  • 1 min read

Del libro “MI Poesía Sí es política” – 2020 Comarca de Letras en Amazon


Cuando la tierra

va pariendo sus mazorcas

y los mares generosos

iluminan la mesa pescadora,

la palabra se empapa de paradigmas,

reclamando espacios de armonía justiciera.


Nunca la palabra resignó

su misión luminosa,

siempre fue profética,

audaz y corajuda

para enfrentar

la codicia de la bestia,

atrincherada en sus palacios monetarios.


La palabra fue, gota a gota,

horadando pétreas estructuras,

la aguda pluma

desmanteló fortificaciones.


Miles de poetas y filósofos

predicaron sin miedo

por catacumbas y desiertos.


Floreció la esperanza,

se endulzaron las hieles cotidianas,

un colibrí anunció

la victoria de los sencillos,

se elevaron cánticos,

la palabra se hizo

pabellón de sueños


La bestia sudaba su estiércol

por los pasillos oscuros,

ocultando sus tesoros

en islas vírgenes,

escapando rastrera

de la palabra en coro

de las multitudes.


La libertad se levantó dolida

y los relatos de los sobrevivientes

remecieron las conciencias.

Las marejadas barrieron cadenas

y se esparció el rocío salobre

de una nueva era,

con la palabra enardecida

llenándolo todo,

removiendo los vendajes

del silencio complaciente,

la pestilencia de los cobardes

que hicieron vista gorda

a los abusos.


La palabra ha vuelto a ser

vertiente de júbilo y respeto.

Respeto a los mártires

que persistieron

por los túneles acorazados,

dejando luciérnagas de esperanza

que hoy lo iluminan todo.



 
 
 
bottom of page