top of page
Search
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Oct 14, 2021
  • 1 min read

Otra mártir a la larga lista.

Exigimos una investigación totalmente transparente para determinar los culpables.



ree

 
 
 
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Oct 8, 2021
  • 1 min read

Conversamos en esta ocasión con la poetisa Nedaska Pika, Diseñadora Gráfica, Activista Cultural, Fundadora y Directora de la revista Entre Paréntesis. Este proyecto ha construido una red de colaboración vecinal, que trabaja desde el barrio Yungay de Santiago de Chile “Durante la pandemia sufrimos la pérdida de muchos vecinos y hemos realizado una labor solidaria de contención y apoyo, entregando libros, una botella de vino y una conversación que ayude a sobrellevar la incertidumbre y la soledad” “Tenemos en la Revista Entre Paréntesis un Proyecto de Publicación Gratis, sin apoyo del Estado, que ha funcionado en forma colaborativa, independiente y plural” “Abogamos por un Estado que financie a los trabajadores del arte con programas permanentes a los centros culturales territoriales y pedimos que se terminen los fondos concursables, que siempre ganan los mismos”. “Nuestro proyecto asociativo es lograr instalar en una comuna costera de Chile una Casa de la Cultura que sea un espacio de acogida para todas las expresiones del arte y nos estamos constituyendo como Fundación para alcanzar ese objetivo” “Hemos participado en los cabildos y conversatorios constituyentes en distintas comunas de Santiago, porque creemos que la Cultura es fundamental para un Chile fraterno, con una convivencia de respeto e integración social”.

Hernán Narbona Véliz, Conversaciones por la Vida, Diario La Razón, 07 Octubre 2021 Conversaciones por la Vida es un ciclo de debate y reflexión que ha cruzado desde Octubre de 2019, a la fecha, revisando en diálogos ciudadanos este minuto constituyente. Ahora lo desarrollamos con el apoyo mediático de Fundación Diario La Razón.cl




 
 
 

Convocatoria: Las vivencias que se fijaron al inconsciente colectivo merecen atesorarse. El Taller Literario Escritos para la Memoria es un espacio en el cual las personas podrán expresar sus emociones con total libertad y se les apoyará para que sus relatos tengan la fuerza de la palabra en formatos adecuados para su difusión.

Este Taller se dictará entre el 11 de Septiembre y el 18 de Octubre vía on line, en la plataforma de Zoom con reuniones recurrentes de 1 hora, los días 11 y 25 de septiembre, 2, 9 y 16 de octubre.

La temática del Taller Escritos para la Memoria será recoger, a través de relatos breves, la mirada de las personas respecto a los últimos 50 años y sus percepciones, expectativas y esperanzas en este momento constituyente.

Se pedirá que al inscribirse envíen una reseña de presentacion por correo electrónico a escritorhnv@gmail.com y por esa misma vía se les enviará el link para las reuniones virtuales vía zoom.

Al término del Taller se seleccionará lo mejores escritos para una Antología, con derechos reservados para los autores.


ree

 
 
 
bottom of page