top of page
Search
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Oct 8, 2021
  • 1 min read

Conversamos en esta ocasión con la poetisa Nedaska Pika, Diseñadora Gráfica, Activista Cultural, Fundadora y Directora de la revista Entre Paréntesis. Este proyecto ha construido una red de colaboración vecinal, que trabaja desde el barrio Yungay de Santiago de Chile “Durante la pandemia sufrimos la pérdida de muchos vecinos y hemos realizado una labor solidaria de contención y apoyo, entregando libros, una botella de vino y una conversación que ayude a sobrellevar la incertidumbre y la soledad” “Tenemos en la Revista Entre Paréntesis un Proyecto de Publicación Gratis, sin apoyo del Estado, que ha funcionado en forma colaborativa, independiente y plural” “Abogamos por un Estado que financie a los trabajadores del arte con programas permanentes a los centros culturales territoriales y pedimos que se terminen los fondos concursables, que siempre ganan los mismos”. “Nuestro proyecto asociativo es lograr instalar en una comuna costera de Chile una Casa de la Cultura que sea un espacio de acogida para todas las expresiones del arte y nos estamos constituyendo como Fundación para alcanzar ese objetivo” “Hemos participado en los cabildos y conversatorios constituyentes en distintas comunas de Santiago, porque creemos que la Cultura es fundamental para un Chile fraterno, con una convivencia de respeto e integración social”.

Hernán Narbona Véliz, Conversaciones por la Vida, Diario La Razón, 07 Octubre 2021 Conversaciones por la Vida es un ciclo de debate y reflexión que ha cruzado desde Octubre de 2019, a la fecha, revisando en diálogos ciudadanos este minuto constituyente. Ahora lo desarrollamos con el apoyo mediático de Fundación Diario La Razón.cl




 
 
 

Convocatoria: Las vivencias que se fijaron al inconsciente colectivo merecen atesorarse. El Taller Literario Escritos para la Memoria es un espacio en el cual las personas podrán expresar sus emociones con total libertad y se les apoyará para que sus relatos tengan la fuerza de la palabra en formatos adecuados para su difusión.

Este Taller se dictará entre el 11 de Septiembre y el 18 de Octubre vía on line, en la plataforma de Zoom con reuniones recurrentes de 1 hora, los días 11 y 25 de septiembre, 2, 9 y 16 de octubre.

La temática del Taller Escritos para la Memoria será recoger, a través de relatos breves, la mirada de las personas respecto a los últimos 50 años y sus percepciones, expectativas y esperanzas en este momento constituyente.

Se pedirá que al inscribirse envíen una reseña de presentacion por correo electrónico a escritorhnv@gmail.com y por esa misma vía se les enviará el link para las reuniones virtuales vía zoom.

Al término del Taller se seleccionará lo mejores escritos para una Antología, con derechos reservados para los autores.



 
 
 
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Sep 2, 2021
  • 2 min read

Updated: Sep 9, 2021

Troquelando palabras,

se nos viene Septiembre, compañera,

remolinos de duelos, de pesares,

de poetas masacrados,

de cuecas y borracheras necesarias

Pequeñas agujas sostienen

como una rosa roja

la negra geografía de tu pelo

Desde donde nacen los ríos

hasta los acantilados del Pacífico

Desde la puerta de fierro

del ferrocarril sobre la arena,

desde el silencio impuesto por espuria garra

hasta las ánimas mutiladas

de una Patagonia herida,

sobrevuela Septiembre

con los rigores de la memoria prohibida

Los socavones del carbón

tiñen de luto la tierra prometida

Los molares disgregados

del archipiélago usurpado

se cubren de estigmas,

hielos crujientes que mueren

Las espátulas apátridas

de la geología del oro,

nunca se detienen

y los glaciares sucumben a su codicia

El silbido azul de una cometa

anuncia renacimientos

Los ballenatos huérfanos

transitan el golfo de penas

Una ronda de timbales fluye

por las poblaciones de la tierra mustia

y dentro del viento felino,volantines...

Son, compañera, tu perfume, tu risa, tu mirada de fuego

las anclas que me nutren, la savia encendida,

tu zubia refrescante en los amaneceres

Así, enarbolando primaveras

me pongo de pie hacia el trabajo

saludo a los perros del barrio

al suplementero que abre las auroras

al trabajador que limpia la ciudad que languidece

Y se viene Septiembre, compañera

con sus dolores maniatados

con la chicha naranja apagando penurias

con la cueca vehemente remeciendo enramadas

En la contradicción de penas y guitarras

con el cuño de tu alquimia,

fantasioso de secretos,

quedo de pie, amándote sin freno, compañera

Aunque Septiembre tenga ortigas en la frente

el verbo trota laberintos,

seguro de cruzar la incertidumbre

Asido a un gajo de naranja

o al espíritu travieso

de la chirimoya alegre,

porque es septiembre

y la vida derrotó a la muerte,

me levanto pletórico, absurdo en arrecifes,

porque marchamos juntos, compañera

Y el zumo del sol, el vino, la canela

se combinan con el chocolate adictivo de tu piel

porque en septiembre se reunieron los demonios,

pero bastó gestar vida en el útero azul de la patria

para volver a ser libres, desafiando las cadenas

Chile es la lid constante

para sobrevivir a la dominación

esquivando la traición espuria

codo a codo, compañera.


Hernán Narbona Véliz, 14 de septiembre de 2017.




 
 
 
bottom of page