top of page
Search
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Sep 2, 2021
  • 2 min read

Updated: Sep 9, 2021

Troquelando palabras,

se nos viene Septiembre, compañera,

remolinos de duelos, de pesares,

de poetas masacrados,

de cuecas y borracheras necesarias

Pequeñas agujas sostienen

como una rosa roja

la negra geografía de tu pelo

Desde donde nacen los ríos

hasta los acantilados del Pacífico

Desde la puerta de fierro

del ferrocarril sobre la arena,

desde el silencio impuesto por espuria garra

hasta las ánimas mutiladas

de una Patagonia herida,

sobrevuela Septiembre

con los rigores de la memoria prohibida

Los socavones del carbón

tiñen de luto la tierra prometida

Los molares disgregados

del archipiélago usurpado

se cubren de estigmas,

hielos crujientes que mueren

Las espátulas apátridas

de la geología del oro,

nunca se detienen

y los glaciares sucumben a su codicia

El silbido azul de una cometa

anuncia renacimientos

Los ballenatos huérfanos

transitan el golfo de penas

Una ronda de timbales fluye

por las poblaciones de la tierra mustia

y dentro del viento felino,volantines...

Son, compañera, tu perfume, tu risa, tu mirada de fuego

las anclas que me nutren, la savia encendida,

tu zubia refrescante en los amaneceres

Así, enarbolando primaveras

me pongo de pie hacia el trabajo

saludo a los perros del barrio

al suplementero que abre las auroras

al trabajador que limpia la ciudad que languidece

Y se viene Septiembre, compañera

con sus dolores maniatados

con la chicha naranja apagando penurias

con la cueca vehemente remeciendo enramadas

En la contradicción de penas y guitarras

con el cuño de tu alquimia,

fantasioso de secretos,

quedo de pie, amándote sin freno, compañera

Aunque Septiembre tenga ortigas en la frente

el verbo trota laberintos,

seguro de cruzar la incertidumbre

Asido a un gajo de naranja

o al espíritu travieso

de la chirimoya alegre,

porque es septiembre

y la vida derrotó a la muerte,

me levanto pletórico, absurdo en arrecifes,

porque marchamos juntos, compañera

Y el zumo del sol, el vino, la canela

se combinan con el chocolate adictivo de tu piel

porque en septiembre se reunieron los demonios,

pero bastó gestar vida en el útero azul de la patria

para volver a ser libres, desafiando las cadenas

Chile es la lid constante

para sobrevivir a la dominación

esquivando la traición espuria

codo a codo, compañera.


Hernán Narbona Véliz, 14 de septiembre de 2017.




 
 
 
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Aug 19, 2021
  • 1 min read

Lo que te digo ahora

no lo habré dicho nunca.

Mi timidez conspira,

se esconde mi palabra.


Me gustas instantánea,

rendida en nuevas playas.

Me gustas impetuosa,

fragante, enmarañada,

desnuda y extasiada.


Me gustas glamorosa,

resguardada en las hebras,

tejedora del alba.

en tus despeinados ojos

intuyo una cascada.

Adivino un orgasmo

en tus blondas pestañas.


Me gustas puritana,

que en beso se desarma,

rasgada por intrusas

luciérnagas paganas.


Me gustas libertaria,

indómita, salvaje.

Me gustas con tus velos,

con tus muslos en llamas.

Me gustas victoriosa

y mis fuegos desatas.


Me gustas y tu copa

el minuto derrama.

En tus tersas caderas

no he de hallar yo la calma.


Me gustas intangible,

efímera campana.

Me gustas y me espina

el adiós de tu palma.

Me gustas coloquial

y ajena a mí te escapas,

se diluye tu risa

en esquinas de grapa.


lo que te dije ahora

jamás te lo habré dicho.

Lo guardo como dardo

que rompe madrugadas.


Me gustas, mas te alejas

y cae mi palabra.




ree

 
 
 
  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • Aug 5, 2021
  • 4 min read


ree

ree

Fuimos un 80% de los que votamos en el Plebiscito de Octubre 2020, los que expresamos la voluntad soberana de escribir una Nueva Constitución a través de una Convención Constitucional, en la que se eligiera el total de los convencionales constituyentes por elección popular.

El 15 y 16 de mayo se realizó esa elección de constituyentes y mayoritariamente fueron las listas de independientes las que impusieron un nuevo derrotero para Chile.

Desde las élites políticas esto ha sido traumático, pues a partir de esa derrota reiterada, se asume en los partidos políticos del binominalismo, los mismos que amistosamente habían acomodado las piezas para seguir monopolizando la representación popular, que su tiempo había concluido.

La tozudez de la clase política, significó que muchos connotados políticos salieran del Parlamento para intentar incorporarse a la Convención Constitucional. Los partidos del Rechazo intentaron lograr ese tercio maldito que les permitiera vetar los cambios, llevando el proceso constituyente a la vía muerta. Pero fracasaron en su intento y quedaron atrincherados en una treintena de convencionales dedicados en su mayor parte a frenar y desprestigiar el proceso iniciado el 4 de julio.

La reacción está usando toda su capacidad mediática para enlodar el proceso, generando noticias distractivas, que denigran y farandulizan el trabajo que se ha venido realizando, destacando por su virulencia, las vociferantes intervenciones y ataques de Cubillos y Marínovic.

Nada de esto es casual. Junto con el manejo oscuro del presupuesto asignado para el funcionamiento de la Convención, la improvisación en la instalación de los elementos y equipamiento básico para su funcionamiento, se han ido sumando la generación agresiva de dichos agravantes y de amenazas en contra de Elisa Loncón, la Presidenta de la Convención.

Pero también ha habido fuego amigo, que surge de destempladas voces de la Lista del Pueblo, que han resistido abrir la mesa a la presencia minoritaria del grupo de derecha o Rechazo, creyendo que aislarlos era lo correcto sin darse cuenta que eso podría deslegitimar el proceso constituyente, arriesgando con ello el plebiscito de salida y, porqué no, una asonada golpista desde la ultraderecha.

Esta posición infantilista del grupo de independientes de la Lista del Pueblo, provocó que dos convencionales mujeres se descolgaran de esa coalición por no estar de acuerdo en usar la ley del Talión.

Elisa Loncón convocó a un diálogo desde el amor, donde se asuma la responsabilidad de estar creando un mejor país para nuestros niños. El mensaje ético prendió y la mesa integró a constituyentes del Rechazo, sabiendo que, en la deliberación, son las ideas y la razón las que van legitimando el proceso, en decisiones que van sustentadas en argumentos y acordadas al final democráticamente. Se aprecia en esta estrategia una inteligencia democrática que invoca la razón y no la fuerza.

La Convención avanza en la preparación de su Reglamento y se ha ganado mucho tiempo, pese a las zancadillas que ha puesto el stablishment. Tratar de blindar a la Convención de la contingencia ha sido otro desafío de la Mesa, toda vez que la política partidaria sigue enfrascada en la competencia electoral, en las primarias legales y privadas, en las listas parlamentarias y la elección presidencial de noviembre.

En los medios oficiales esto ha servido para bajarle el perfil a la Convención en la agenda noticiosa. Lo cual puede ser malo porque instala como relevante algo que juega sus descuentos, haciendo creer a la opinión pública que esto es lo importante, a la par que se presenta el proceso constituyente como desordenado, improductivo e innecesario si sigue vigente este otro escenario electoral tradicional.

Pero, a la vez, esta tendencia mediática puede hacerle bien a la Convención Constitucional en la medida que deja avanzar con menos ruidos e interferencias a las Comisiones, colocando las reglas para ir tomando decisiones a medida que avanza el trabajo de equipo. Pero, es necesario que se genere una comunicación fluida, directa y fehaciente de la Convención con las organizaciones sociales y territoriales, para que los medios oficiales no desinformen con chimuchina los avances del proceso constituyente.

Las fuerzas reaccionarias están colocando todos sus recursos para bloquear los cambios y preservar sus privilegios, la ultraderecha está provocando con esbirros que destruyen murales y memoriales a las víctimas de la explosión social del18 de Octubre de 2019. Todo el sistema se colude en agudizar la situación de abuso e injusticia y a esa provocación, lamentablemente, responden desde la emoción visceral, los grupos que tienen encima el dolor porque son los que han ofrecido sus vidas y sus ojos para abrir este camino que termine con la Constitución de la dictadura.

Hoy, defender el proceso constituyente es patriótico y revolucionario, es poder desmontar por la vía pacífica y democrática una dictadura que trascendió al dejar enquistados en la sociedad un modelo y una cultura individualista. Los partidos políticos han sido cooptados por el dinero. Pero, hoy hablamos de refundar el país, colocar la vida, la razón y la justicia como norte de este camino.

En este propósito, asumiendo que caminamos en un campo minado, sabedores de que el poder nos ve como sus enemigos, desde la base social, desde nuestro puesto de trabajo y convivencia, no nos traguemos sus noticias falsas. Codo a codo, espalda con espalda, unamos fuerza y espíritu para apoyar a nuestros constituyentes, cerrando filas en los cabildos, en los colegios profesionales, en las comunidades escolares, en los barrios y campos, para ir cada día escribiendo un párrafo más de este sueño colectivo, donde todos estamos invitados.

Hernán Narbona Véliz

Somos Poder Constituyente, Periodismo Independiente 31 de julio 2021.



ree


 
 
 
bottom of page