ENTREVISTA SIMPLEMENTE GENIALOZO DIEGO CANCINO
En esta última entrevista de diciembre de 2024 les traigo a un genialozo creador, poeta de culto Diego Cancino, autor entre otros libros de la premiada obra “Nenia Cunae” quién nos cuenta de su vida y su obra, con una sencillez arrebatadora. Sin duda estamos ante la voz de un gran autor chileno y latinoamericano. Así que aquí les dejo su entrevista.
1.- ¿Qué ha significado para ti el paso de la literatura por tu vida?
Ha significado mucho: debido a mi origen humilde (vengo de muy abajo) la literatura me ha permitido a acceder a mundos que no podía ni siquiera imaginar, he vivido mil vidas a través de ella y me ha quitado un poco el miedo a la soledad y a la ignorancia.
2.- ¿Qué clase de escritor eres, Brújula o Mapa?
Definitivamente Brújula: espero a que la musa sople suavemente la primera línea en mi oído y desde ahí escribo con rapidez un borrador, generalmente a lápiz y después de un tiempo lo corrijo y afino en Word.
3.- ¿Cómo te gustaría ser recordado?
Como un escritor honesto, sincero y trabajador que se propuso alcanzar al menos a los talones a los realmente grandes (Rilke, T.S.Eliot, Celan) y lo consiguió.
4.- ¿Qué estás escribiendo últimamente?
En el último tiempo estoy escribiendo “ELLA”, un ambicioso proyecto de libro que pretende ser un homenaje a esas mujeres que han permitido que surjan grandes obras poéticas y que, sin su participación, esos libros enormes no habrían llegado a tener la perfección que conocemos.
5.- ¿Quién es realmente Diego Cancino?
Respuesta: Me cosidero un hombre común, muy común, un buen trabajador. Y espero también ser un gran escritor, como grande me refiero llegarle a los talones a mi ídolos máximos Rilke, Celan. Parecerse un poco a los grandes, ese es mi norte de vida en la literatura.
6.- ¿Qué es para ti la Poesía?
Mira la poesía encuentro que dentro de las cuatro o cinco artes principales la música, la danza, el teatro, la pintura. La poesía es prácticamente superior a todas estas otras artes, porque, explica la palabra, los dichos, lo que hay que decir. Me gusta mucho citar a un autor que dijo: “Qué los libros de poesía son los únicos libros que nunca, dejan de decir lo que tienen, que decir, es decir son eternos”. Por lo tanto la poesía a través de sus libros de su oralidad, puede llegar a ser eterna, una canción para siempre
コメント