top of page

josé 

quiroz

  • Black Instagram Icon

LA ESCULTURA

  • Foto del escritor: José Quiroz
    José Quiroz
  • 25 mar 2021
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 28 oct 2021

Un Escultor es una persona que talla, esculpe, moldea en materiales como lamadera, fierro, piedras, mármol, Arcilla, Greda, formando figuras con volumen en tres dimensiones, el percibe en una materia inerte e inservible, en algo bello es una forma de expresión artística compleja, a través del desgaste y pulido el artista con su imaginación va procreando el elemento pensado, sustrae esencialmente la imagen y va generando una composición genérica y valida en el tiempo, las múltiples herramientas que son utilizadas son tan duras como el mismo elemento, pero con la esencia y expresiónellos forman la belleza absoluta, en sus manos van labrando caminos, grietas, escondites dibujando luces y sombras de una manera eminente, para mostrarnos al final del camino una figura recreada con la misma ilusión del ser ese ser que con tesón y amor al arte entregan lo especial de si, así son ellos, especiales por su sapiencia y sabiduría, personas que en su visión extraen desde la oscuridad una imagen perfecta, el conocimiento Aero espacial está en sus ojos, mentes, manos donde ellos ven la forma premeditada solo en sus pensamientos. Para ellos es una expresión espiritual, es tal el conocimiento de los elementos que saben cómo y cuándo trabajarlos, les piden permiso al universo para generar sus obras, es la esencia de un Escultor, el arraigo hacia su posición en la tierra, el respeto a la naturaleza y las personas.

La obra pasa a ser una Levitación suspendida, una mirada al vacío un milisegundo detenido y para toda la eternidad que permanecerá como el omnipotente resguardo del dinamismo absoluto logrado por el artista, el que fijo la mirada en un pedazo de madera inerte y tendida en cualquier rincón de la tierra, un pedazo de madera que al ser reciclado viene con la esperanza en sus hilos en sus vetas, en su sequedad absorbente en su testimonio puro de desecho, estas maderas han sido cortadas y dejadas para siempre inservibles muchas veces la naturaleza entrega la esencia de su materia por diferentes razones, los años ,el viento los accidentes naturales etc. el artista solo trabaja lo que encuentra nunca destruye un árbol o un elemento para su creación. La piedra elemento natural del caos cósmico el que la encuentre y recree en ella una obra ha de ser el que promueva la funcionalidad de la mente, un ser que ve más lejos de la dureza es como ver a oscuras lo que no ve el resto. Forjar y fundir el fierro es un proceso complejo, la cognición es la herramienta más práctica para generar arte en estos metales.


Marco Ortiz Escultor


Marco Ortiz, Nacido en Chillan, viene de una formación genéticamente ligada a la escultura en madera lo lleva en la sangre, y en sus venas, el aserrín. Sus ancestros vieron el brillo en sus ojos, nació con olor a madera de la estirpe guerrera, sensitiva y generosa, es un ser de un conocimiento personal y autodidacta, nació en una generación donde solo se aprende mirando bajo el alero de su abuelo, donde el flujo del conocimiento se extiende hasta los poros de la piel. De una familia numerosa 11 hermanos que en esos años se sentía la pobreza y la dignidad era fortalecerse y trabajar a esa edad se aperaban con su propia montura y comenzaban a trabajar, solo sentían el rigor de sol y de la tierra que agrietaban las manos, las venas hinchadas del trabajo de campo, pesado y escabroso se iban sumando a la estirpe del compromiso, cuando habla de la madera sus ojos brillan y las historias del abuelo que nacen cuando él tenía apenas dos años florecen como flores en primavera, cuenta que el abuelo era el hacedor de todo en su terruño, era el constructor, ingeniero, todas las casas de la familia las hacia él abuelo, trabajaba el fierro y forjaba en las fraguas, espuelas, los bocados de los caballo, herramientas con las que trabajaba, para Marcos era un juego el trabajo diario subirse a la forja y aventarla no tenía precio, el abuelo sabía lo que estaba mirando pero Marcos no sabía lo que estaba aprendiendo, el abuelo sabia del interés que hacia el arte, los años transcurrieron fue sumando experiencia y absorbió con dedicación lo que el abuelo le enseñaba, todo acerca de la madera y sus conceptos sabios, del fierro y de la forja cuando sirven para herramientas y en que material se fabrican, una cognición increíble sobre este metal, la creatividad se fue haciendo costumbre en el día a día del trabajo, se fue esculpiendo con la propia vida del artesano, sus herramientas predilectas sus manos y ojos con los que aborda la figura y luego lo tridimensional, poco a poco fue forjando sus herramientas y fue jugando el arte en su niñez, cuando falleció el abuelo le costo asimilar su partida, fue duro para el, quedo solo ,le dejo un cuchillo para trabajar en el mimbre que él había creado, con esta herramienta el comenzó haciendo canastos de mimbres además de las otras obras en madera. La escuela era un suplicio para Marcos nunca le gusto ir al colegio solo cuando le tocaba clases artísticas, a esa si iba, les cobraba centavos a sus compañeros por hacer un dibujo en eso se manejaba pero la dejo y siguió trabajando con su padre. Cuenta que su padre fue también un gran artista, todo lo hacía con arte, confeccionaba zapatos, era modelador de zapatos los diseñaba a medidas, también cantaba era el mejor de todos cantaba lindo, se iba con los amigos a cantar y le decían “El Charlot” le gustaba cantar se quedaba fuera los tres días en los locales, todos lo conocían en el pueblo, este oficio que aprendió Marcos ha sido también un diamante en su vida él ha cantado con grandes artistas como Atahualpa Yupanqui , el argentino Luna, José Larralde ha sido el único chileno que ha actuado en Córdoba en la fiesta de la cerveza, tiene una voz privilegiada eso lo ha llevado siempre de la mano con el folclore y la escultura, la madre tocaba la guitarra y algunas de sus hermanas también nacieron con el arte del canto con ellas cantaba cuando era niño, de esos años que nació ese canto y el amor a su tierra. Cuando falleció el papa él tenía 9 años fue un final doloroso, la madre le dio cáncer y se tuvo que venir a Santiago se repartieron los hermanos por diferentes partes fue pasando el tiempo y se vino a Santiago solo con una hermana la Elisa un año mayor que el, buscando futuros mejores, les costó resistir la pobreza y se dedicaron a conocer, vagar y trabajar para subsistir, lo inquieto de su ser lo hizo recorrer Santiago hasta llegar donde un tío, entro en esos año a militar en el partico comunista, su tío lo reafirmo en el partido, mientras en esta casa construyo un horno de barro para su tío, en el hiso pan y comenzó trabajando en diferentes oficios, fabricando modelos nuevos de carros de fierros con diseños propios, todo lo hacía como un juego siempre con la talla en su andar, recuerda haber trabajado como tramoyista en el Teatro Municipal, su capacidad de aprendizaje era rápida, el arte le nacía para aprender y lo dominaba en poco tiempo, pero el campo siempre fue su cable a tierra, un día el tío le encomendó hacer un Mural de arte en fierro forjado para el teatro de providencia, medía 9 metros de altura y 11 metros de largo, arboles con pájaros fue un reto que no le costó hacer, había nacido con el fierro y la madera, que el trabajo un tremendo trabajo, ahí comenzó haciendo trabajos de diferentes índoles, muebles finos para la aristocracia, muebles Valdés se llamaba la fábrica, dentro de estas labores canto en algunas fiestas aristócratas, con eso ganaba sus pesos llegando a la radio Corporación cantando con Pedro Mesías, conoció al Famoso compositor Vicente Bianchi, durante su vida de niño a joven fue aprendiendo variados oficios le llamaron el hombre de los 40 oficios, ha sido entrevistado por la televisión y por Universidades siendo un gran exponente de su oficio, con los años fue creando y moldeando ideas para sus maderas, llegando a 6 preparatoria, no quiso estudiar más, siempre fue con su cortapluma creando obras, en el trabajo de camionero en sus viajes confecciono muchas obras las que trabajaba en sus tiempos libre, no ha sido fácil, pero si todo lo que ha logrado lo ha hecho con arte y la felicidad se nota en su hablar en su andar, en su posición de amor hacia la madera, conoce el inicio de cada obra como un hijo, instrumentos, de madera, charangos, carimbas, guitarras, fue creando muchas veces de a dos obras a la vez compitiendo entre cada obra quien nacía primero, en estas épocas, nacieron muchas obras las que le compraban antes de hacerlas, tanto fue su producción que no se acordaba que eran suyas cuando se las mostraban, fue vendiendo, cada vez que hacia se las compraban de inmediato, el arte era bello que se iba sin pensar, las primeras exposiciones fueron de gran éxito, no siempre vendía obras ya que consideraba que eran de la casa, de su esposa y compañera, varias obras quedan en su hogar embellecen las paredes y le dan el sentido de la naturaleza. Siendo reconocido como Artesano autodidacta único en la comuna del Bosque por la Universidad de chile. Varias historias que son dignas de contar otras que quedan en la memoria y en el consiente del espectador para conocerlo ir por el para aprender, ha sido un profesor destacado de Escultura de varias Universidades, recorriendo países, Universidades extranjeras, exponiendo enseñando y mostrando sus esculturas a través del mundo, La patina final es lo que refleja el color final de su obra.


Marco Trabaja con una libertad increíble y una capacidad creativa que desborda los sentidos, puede hacer desde una ventana hasta un alfiler en madera, puertas, muebles, escaleras talladas etc. Su lealtad al arte es sin duda su mejor obra debido a ello plasma con su sabiduría diversificada un objeto, un animal, un ser, un instrumento, el cuerpo humano, lo lleva a crear cada elemento en una especie única, cada eslabón en esta cadena es una multiplicidad de formas que logran aprisionar al ser expuestas, nos cautiva nos embriaga con una destreza increíble en la proporcionalidad del objeto y en el manejo del espacio, conocerlo es un aprendizaje en el tiempo es permanecer escuchando sobre la base de múltiples eslabones de sus materialidades de la piedra, el metal, la madera, el manejo conceptual de su obra es el todo esencialmente nada es efímero en su forma, todo lo transforma, la síntesis de su composición es sin duda el nacer con la savia en la sangre, sus genes conocieron la madera y el arte en el útero materno, en la mirada del abuelo, en la complicidad de la niñez jugando al trabajo, le encantaba trabajar soñando, le encantaba jugar al trabajo siempre hasta el día de hoy le encanta trabajar lo que ama, el esculpir, el tallar, el forjar, esta multiplicidad de formas que produce son una amalgama de conocimientos que va entregando en cada legado artístico, su proporción de obras son incontables, no se esmera en vender sino en disfrutar el arte de crear para vivir, un artista de tomo y lomo, la versatilidad del relieve, la textura, no hay material que se resista a este personaje el dialoga con la pureza de la madera, hay un acercamiento lúdico en su historia, el habla de los laberintos que cruzan sus manos en el quehacer de sus gubias, multiplica la reflexión del elemento en el espacio, su dimensión sus obras además de estéticas son funcionales, apreciar este talento es sumergirse en una atmosfera de objetos que cobran vida al ser observados el sentir la fuerza de la textura, el movimiento de la línea, la referencia de la luz y sombra en la reflexión de los espacios, la proyección de la composición nos lleva a una metáfora terrenal , es la savia el conocimiento en su expresión de esculpir el arte en el objeto, y lo esencial es el deleite del trabajo que nos ofrece como obra, simétrica, rítmica y perfecta.


Restauración de auto antiguo



 
 
 

Comments


© 2023 por Ximena. Creado con Wix.com

bottom of page