top of page

josé 

quiroz

  • Black Instagram Icon

Líneas Sobre Arte “El Autodidacta”

  • Foto del escritor: José Quiroz
    José Quiroz
  • 3 jun 2021
  • 6 Min. de lectura

La pintura nos enriquece bajo la perspectiva de conocimiento alterno y externo, nos aporta con sus herramientas lúdicas en todas sus facetas, cuando descubrimos el arte de pintar se nos abre un abanico de mundos en el cual logramos desplazarnos en nuestro consciente y subconsciente logrando plasmar nuestras ideas y visiones, nos lleva a soñar , este sueño es el que nos conlleva anhelar nuestras metas debemos lograr cultivar y cautivar al espectador, para ello debemos pasar gran parte de nuestras vidas estudiando, educándonos y aprendiendo técnicas para lograr nuestros objetivos, dentro del colegio, talleres, Institutos o Universidades.


Sin embargo hay un parámetro no menor respecto de estos estudios, desde la infancia el 80 % de la población carece de materiales para ejecutar sus ideas, debido al costo excesivo de ellos, y las clases de pintura son demasiado costosas para acceder a tomar un profesor, los artistas se ven obligados a buscar otros medios de aprender, el arte les encanta, pero muchos de ellos evaden al no tener estímulos son la minoría los que siguen por su cuenta. Esos pocos somos los que creemos en nuestra ideología y mantenemos la afanosa labor de trabajar en forma autodidacta, nos volcamos a aprender mirando y dibujando lo que nos gusta, experimentamos en forma práctica buscando las técnicas muchas veces erróneas pero no menos afectivas, es decir vamos tropezando y aprendiendo de las caídas, gastos de materiales de tiempo y de sacrificio.


Hoy quisiera dedicarle unas líneas a esta dinámica del “AUTODIDACTA” y a un artista que ha logrado bajo esta influencia plasmar bellas obras. Como puedes lograr llevar un sueño a su máxima expresión y volver a conquistar otro bajo la influencia de tus propias necesidades, el trabajo constante es parte de la dinámica para lograr un éxito. El Autodidacta educa y es educado, la persona que se instruye por si sola a falta de maestro logra grandes conocimientos, es una independencia en el aprendizaje y aporta muchas capacidades a la persona bajo un juicio autocritico se forma leyendo, buscando materiales que aporten a su discernimiento, si bien es cierto es más lento el proceso aun así es tan hermoso como el estudio en alguna institución, la práctica lo hace un buen maestro el que después enseña a otros el enriquecimiento de lo aprendido. El artista que les presentare lo conocí en un curso de “Técnicas y Materialidades Pictóricas” impartidos por el artista Manuel Concha, Enrique a pesar de su gran conocimiento en el arte es una gran persona demostrando una empatía hacia sus pares, prudente y ameno cuando conversa sobre todo de arte es una persona que enseña la filosofía de forma psicológica con fundamentos que envuelven su obra y su trabajo literario.


Enrique Bertín Delgado


Pintor autodidacta, Escritor, poeta, músico, revolucionario social y Filosofo del arte, enamorado de la anatomía humana, oriundo de Valdivia, de Futrono para ser mas explicito, nace entre concursos de colegios ganando primeros lugares con sus dibujos, es el eslabón que lo lleva a perseguir una meta, la pintura. Vuelca su voluntad en educar esa habilidad con la que nació, decide practicar más aun cada día, en el dibujo se perfecciona solo, no tiene el dinero para costear un profesor y se lanza en forma autodidacta, comienza con bocetos, de Miguel Ángel, Dalí y otros donde madura su pensamiento consciente absorbiendo las técnicas visuales del dibujo y va generando un vínculo con la lectura, eso lo incentiva a ser más persuasivo en su autocritica obteniendo mejores resultados. Cuando pasa del dibujo a la pintura debe someterse al estudio de las técnicas como el temple al huevo, el aguarrás, las veladuras y transparencias, estudiando la luminosidad en la expresión del Renacimiento.


El peregrinaje hemisférico en torno a su pasión lo lleva a estudiar a los grandes pintores del siglo XVI, XVII, los antiguos maestros, las teorías de Dalí en el surrealismo, el arte Barroco, el Renacimiento, etapas pictóricas donde hace una conjugación de necesidades para conseguir el sueño, estudia Filosofía e historia Universal dentro de los conflictos sociales, esto lo hace merecedor de una oratoria con significados profundos donde argumenta su postura al surrealismo. El conocimiento de las técnicas adquiridas es la génesis de su obra, han sido los tributos de los grandes maestros, estudios que ha logrado plasmar de Caravaggio, Rembrandt, Dalí, Miguel Ángel, Da Vinci, etc. sus primeras obras del renacimiento lo incentivan a indagar sobre las técnicas antiguas, esto lo hace meritorio a obtener un gran conocimiento del color y las veladuras, la luminosidad en el oscuro pasaje del tiempo, como los grandes maestros. El éxodo de sus inspiradoras obras son a partir de su involución como artista, traduce sus pensamientos crítico social, mesclando la filosofía en sus obras utópicas, a veces romántico y otras revolucionario de un mundo interno en donde plasma su visión en formas contestatarias sociales, deja ver metafísicamente un argumento en un trance profundo, no es fácil la lectura de Bertín, la obra es una transición a la metáfora con simbolismos íntegros llenos de estudio , hay que masticarlo degustarlo y luego digerirlo, el espectador termina deleitándose de un conocimiento prescrito.


Sus obras destacan por el buen proceso del dibujo, sus retratos y sus últimas pinturas cargadas de dinamismo, en donde logra captar con lucidez lo complejo del boceto entregando una acabada acción en lápices de colores, pastel, carboncillos, acuarelas, oleos etc. la materialidad no es un límite para este artista. Estas obras demuestran lo complejo de su órbita gravitacional llenas de surrealismo bajo el efecto de atmosferas atribuidas de una simbología que ameritan un estudio social, saca de sus viseras internas la expresión de una persona que grita el estallido de su conocimiento sobre la maestría, tenemos un Bertín lleno de sueños expandidos en su metafórica visión que transforma un paisaje en argumento contestatario social, lanza una crítica en cada espacio logrando un equilibrio en la composición las formas unifican los conceptos para mostrar esas veladuras que muestran el conocimiento de su cognición.

Como poeta y afición a las letras ha desarrollado una búsqueda constante del aprender, se esmera en ir por las raíces de la Filosofía, Psicología e Historia social, el busca conocimientos que apoyen su teoría sobre lo contemporáneo, todo está en la mente, el resolver la temática cuántica y la metafísica que absorben sus versos, apasionado de Nietzsche, Schopenhauer, Baudelaire etc, Busca y aprende del mejor corte literario, la influencia lo hace merecedor de una cautivadora escritura, un pensamiento contemporáneo que agudiza y va a la medula de la frase, en un verso de “ Impulso de Nacer” uno de sus poemas , “El Frio nos reconoce, nos obliga a levantar nuestros huesos” el genera una visión más allá de lo premeditado, una perspectiva filosófica de abarcar el pensamiento abriendo la visión para resolver el verso en su racional intuición, nos lleva a un mundo externo, su palabra es la antesala al predominio del inconsciente donde afirma lo irracional como un cimiento del ser, desenmascara los sueños racionales para dar paso a un significado irreal póstumo donde manifiesta y revela la sinrazón del ser, él nos lleva a meditar sobre otra dimensión donde despliega una fuerza vital del subconsciente, nos obliga a leer la razón de los sentidos, puesto que, atribuye lazos en versos para desatar un pecado, un impulso y horizontes, es la analogía de un literario postmodernista.

Para resumir debemos mostrarnos como un solo ente por sobre el arte, es el que predomina, cuando logramos instruirnos de forma autodidacta, es esencial formarnos esos sueños que nos llevan a mundos opuestos, nos involucramos bajo una perspectiva personal, no importa llegar al final, lo que engrandece es el camino, el recorrido, el ejercicio, el gusto, el saber, la práctica, el comprometerse con su propia ideología en el tiempo teniendo en cuenta que siempre aprenderemos de alguien más, nuca se termina el saber, desde que naces hasta que mueres vives enriqueciéndote del mundo, solo hay que persistir, durar y mantenerse bajo el espectro y analogía de un artista, Enrique ha logrado en sus años ir dando pasos lentos pero seguros en su oficio, va haciendo un camino potente y riguroso, él nos enseña que el estudio como autodidacta requiere de un ensayo pero multidisciplinario, es un fiel ejemplo para nuestras generaciones venideras, la voluntad ante todo de trabajar en el sueño que se propuso.


QUIROZ




 
 
 

留言


© 2023 por Ximena. Creado con Wix.com

bottom of page