top of page
Buscar

Un camino pionero para construir futuro COMITÉ LGBTIQ+ PEN Chile

  • Foto del escritor: entre parentesis
    entre parentesis
  • 25 jun
  • 5 Min. de lectura

El auge de discursos de violencia hacia las disidencias sexuales, tanto en Chile como a nivel global y la limitada visibilidad que poseen escritores y escritoras, tanto emergentes como consolidados, en el espacio público, impulsó la creación del Comité LGBTIQ+ como una instancia inédita dentro de PEN a nivel internacional. Con el propósito de asumir un compromiso decidido con una causa escasamente abordada en los ámbitos literario y periodístico, Gonzalo Simón, miembro del Directorio en 2022, propuso en asamblea la creación de este nuevo Comité.


En su reunión de noviembre de 2022, el Directorio de PEN Chile aprobó la creación de un Comité LGBTIQ+, con el objetivo de visibilizar el trabajo de escritores y escritoras cuyas obras abordan temáticas relacionadas con las Disidencias Sexuales. La iniciativa fue propuesta por Gonzalo Simón, quien extendió una invitación a las socias y los socios interesados en integrar dicho Comité. Desde sus inicios, esta propuesta pionera ha perseguido como objetivo general la promoción y visibilización de producciones culturales vinculadas a la comunidad, con un énfasis particular en la difusión de obras literarias.

El Comité LGBTIQ+ tuvo su primera reunión el 10 de diciembre del 2022 y coordinó sus tareas a través de reuniones virtuales, pero también presenciales. Como base de su logística de contacto casi cotidiano, el Comité ha funcionado con mucha eficacia a través de un correo institucional y asimismo a través de un grupo de WhatsApp. Los integrantes en el momento de su constitución fueron Carmen Tornero, Miriam Krawczyk, Salomón Salcedo, Dak, Germán Rojas, y Pedro Olivares bajo la Presidencia de Gonzalo Simón. Actualmente, el Comité lo conforman Carmen Tornero, presidenta desde abril de 2024, Gonzalo Simón, Pedro Olivares, Miriam Krawczyk, Salomón Salcedo y, Cristina Wormull.


Al realizar un recuento de las entrevistas efectuadas a escritores y escritoras —actividad que constituye y continuará siendo el eje central de la labor de difusión se ha logrado visibilizar tanto sus obras como sus trayectorias, contribuyendo así a dar a conocer a artistas de la comunidad cuya expresión de género o identidad sexual ha llevado, en muchos casos, a su invisibilización o escasa valoración en el ámbito literario nacional. Se ha asumido deliberadamente la tarea de identificar y contactar a estos autores y autoras, visitándoles en sus lugares de trabajo o, en el caso de quienes residen en el extranjero, reuniéndose con ellos de manera virtual. Cabe destacar que este Comité constituye, hasta la fecha, la única instancia dentro de PEN Internacional que opera bajo estas condiciones, aspirando a un reconocimiento formal en el futuro cercano.


Dentro del trabajo realizado por el Comité, las entrevistas vía Zoom han condensado la base del trabajo de sus integrantes, todas ellas están disponibles en el Canal Oficial de PEN Chile de Youtube y reposteadas por el Facebook de la institución. Las entrevistas se iniciaron el 18 de agosto del 2023 con el escritor chileno Juan Pablo Sutherland, para a continuación seguir con el director de teatro Eduardo Gamboa, la escritora Carolina Vargas, el actor Eduardo Romero y el escritor Francisco Casas Silva. En su segunda temporada iniciada el 2024, estuvieron los escritores Yolanda Duque Vidal, Ángela Neira Muñoz, Drako Witch y el miembro de PEN Chile y de este Comité, Salomón Salcedo. Pronto se encontrará disponible en las redes la última entrevista al cantante, performance y poeta Jaime Lepé.


El trabajo en equipo del Comité LGTBIQ+ cohesiona el quehacer de sus integrantes y también de los entrevistados que fueron seleccionados principalmente por Pedro Olivares a quien su vasta trayectoria le ha permitido estrechar lazos de amistad con escritores que pertenecen a las disidencias sexuales y de género. Por su parte, las entrevistas estuvieron a cargo de Gonzalo Simón, Carmen Tornero y Valeria Verona, intercambiando sus funciones en relación a las entrevistas.


Un aporte significativo al quehacer del comité LGBTIQ+ fue la publicación del libro Caleidoscopio (2024), de Gonzalo Simón, miembro del Comité. El Comité LGTBIQ+ en su afán de visibilizar a artistas de la comunidad, ha apoyado la difusión de otras expresiones culturales - contando siempre con los permisos respectivos -. Entre ellas, se puede mencionar a “Vestido de mujer", con la actuación de Leandro Rosati; "Música para tigresas”, también de Rosati; y el manifiesto "Hablo por mi diferencia" leído por Lemebel.


El trabajo del Comité se encuentra aún en una etapa incipiente. En este sentido, es plenamente consciente de los desafíos que persisten en la tarea de visibilizar, a les escritores y a las escritoras en formación pertenecientes Disidencias de Género y Sexuales. El respaldo brindado, primero por Germán Rojas durante su presidencia en el Directorio de PEN Chile, y luego por la actual presidenta, Cristina Wormull, ha sido fundamental para consolidar una trayectoria que, si bien ya ha comenzado, continúa abriéndose camino hacia nuevas posibilidades.


RESEÑAS


Carmen Tornero (Presidenta)


Santiago de Chile. Actriz, Cuenta-historias, Biodanzante, estudió en U. de Chile Actuación (arte dramático) y en U. Adolfo Ibáñez Administración Financiera e Inversiones. Miembro del Pen Chile, colabora con el Comité de Mujeres del Pen Chile y presidenta actual del Comité LGTBIQ+. Ha publicado algunos libros de cuentos como “Voz y Alma al Desnudo” y “Suspiros al Oído de Mujer” y colaborado con una serie de antologías a nivel nacional e internacional.

Gonzalo Simón


Linares, Chile. Es profesor de Historia y Ciencias Sociales, Magíster en Historia de Occidente y académico universitarios en pregrado y posgrado. Ha publicado tres poemarios y su último libro de cuentos “Caleidoscopio” (2024). Es miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, PEN Chile y la Red de Escritores de Linares.



Miriam Krawczyk


Nació en Dzierzoniow, Polonia, vive en Chile desde la adolescencia. Es arquitecto de la Universidad de Chile y Máster en Sociología de la FLACSO. Su vida profesional se desarrolló entre universidades y la CEPAL/ONU. Investigadora, escritora, evalúa proyectos del CNCA desde 2016. Tiene escritos – algunos publicados – en temas sociales, género, migraciones y literatura, tanto poesía como prosa. Es miembro PEN Chile desde 2016.


Pedro Olivares


Actor titulado en la Universidad de Chile, Profesor de Castellano titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, UNED, España, con 50 años de experiencia como docente universitario. Autor de diferentes textos de estudio, destacándose “Arriba el telón” y “Ma, me, mi, mo, mu, yo puedo hablar como tú” (técnicas de manejo de la voz).


Salomón Salcedo


Nace en Texcoco, un pequeño pueblo muy cerca de la Ciudad de México. Ha vivido en Estados Unidos, Italia, y en la actualidad reside en Santiago de Chile. Es economista agrícola y sociólogo rural de profesión, y su pasión es la escritura y la música. Toca acordeón y piano. Ha trabajado en el sector agropecuario durante prácticamente toda su carrera profesional, con asociaciones de productores, en la banca comercial, con el gobierno, y con Naciones Unidas (FAO). Su último libro es “Se atrevió a amar: Basada en una historia real”.





 
 
 

Comments


© 2024 Creado por NEDAZKA con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page