top of page

Universo Kafkiano entre Terrazas

  • Writer: entre parentesis
    entre parentesis
  • 2 days ago
  • 3 min read

La vida es un proceso de cambios y transformaciones como las crisálidas a mariposas, quizás como Gregorio Samsa a insecto; sin perder el ayer, la esencia que nos une y nos diferencia y a la vez es la meta a seguir, y que nos marca. Bien lo supo Frank Kafka al crear es su obra un universo imaginario que llegó a ser real y del cual poco a poco muchos fuimos bebiendo.


La radio siempre ha sido ese universo mágico y a la vez real que tiene (en mi opinión) un punto en común con el mundo Kafkiano: al transformar el sonido en imágenes, en refugio, casa, abrevadero del que muchos hombres y mujeres han bebido tecnológica y humanamente desde su creación. La radio de hoy ya no es aquella radio que escucharon nuestros abuelos. Es más participativa, educacional, pedagógica, apegada a las nuevas tecnologías; buscando nuevos patrones de interés entre los entornos comunitarios y el público joven dependiente cada día más del último proceso innovador y del uso de la inteligencia artificial.


RadioMorfosis 2025, Artemisa, Cuba fue un Evento Internacional celebrado en la Comunidad Las Terrazas de dicha provincia entre el 22 y el 26 de abril del presente año. Programa de retos, de experiencias, de defensa de nuestras identidades y de acción social. Espacio para mirar la radio hacia adentro, renovar el discurso radiofónico en la construcción de una información que se parezca más al público que la escucha. Patrocinado por la Asociación de Televisiones Culturales y Educativas Iberoamericanas y la Radio Cubana tuvo como slogan: “La radio como espacio de mediación. Acciones comunicativas”.


RadioMorfosis 2025 contó con invitados de la geografía artemiseña, de otras provincias como Holguín y Sancti Spíritus e invitados internacionales que vinieron desde México, España y Colombia. Algunas de las personalidades que estuvieron presente fueron: Luis Felipe Hincapié, asesor de Medios Públicos de Comunicación de Colombia; Alexandra Falla, Presidenta de la ATEI, Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica; Germán Pérez, gerente General de Canal Zoom en Colombia y miembro de la Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica; Yuzaima Cardona, Directora General de la Radio Cubana; Dr. Gabriel Torres, Secretario General de la Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica; Joan Ernic Úbeda, Doctor en Marketing. Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia Director de Marketing y de Comunicación Institucional. Máster Oficial en Contenidos y Formados Audiovisuales; Abel Rosales, periodista, comunicador, profesor y locutor de programas de Radio Habana Cuba y Premio Nacional de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena en Radio. Un total de 16 panelistas expusieron sus experiencias y saberes durante los días de la cita.


Radio Artemisa como emisora anfitriona del evento brilló no solo en la organización, y el lugar sede escogido: la comunidad “Las Terrazas”. Reserva Natural de la Biosfera declarada por la UNESCO desde 1984 y enclavada en la Sierra del Rosario en el municipio Candelaria. Sino también brilló en la calidad y profesionalismo de su delegación. Danielys Carmenate, asesora y locutora de la emisora intervino en el panel “La música tradicional”, los invitados pudieron escuchar al Grupo de Polo Montañéz que justamente se dio a conocer al mundo en la tierra de García Márquez. El programa campesino “Tierra Adentro”, el más antiguo en la parrilla de programación de la emisora fue grabado en vivo en el Hotel Moka, sede del evento, y contó con invitados de lujo como el laudista Edwin Vichot considerado uno de los maestros de dicho instrumento, dentro y fuera de la Isla y el Grupo Yaguar. Todos estos artistas viven en la provincia sede y son miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).


RadioMorfosis 2025 abre un nuevo capítulo en la Radio Cubana e Iberoamericana. Han pasado 103 años desde que el 22 de agosto de 1922 Luis Casas Romero realizara la primera transmisión de la Radio en Cuba por la 2LC, y 128 años de la primera transmisión de radio en la historia ejecutada el 14 de Mayo de 1897 por el ingeniero eléctrico y Premio Nobel Italiano Guillermo Marconi; más de un siglo después la Radio SIGUE VIVA. Hombres y Mujeres suman historia, respeto, tradición a la nueva era  porque este sonido para ver aun es joven y lleno de futuro, en este mundo nuestro Kafkiano y de podcast.


Nota: Fotos tomadas de internet de FB de RadioMorfosis 2025.



 
 
 

Comments


bottom of page